06/05/2025 07:20
06/05/2025 07:20
06/05/2025 07:20
06/05/2025 07:20
06/05/2025 07:20
06/05/2025 07:19
06/05/2025 07:19
06/05/2025 07:18
06/05/2025 07:18
06/05/2025 07:16
Federal » El Federaense
Fecha: 06/05/2025 03:59
La Cámara Federal de Casación Penal ha tomado una decisión que marca un hito en la administración pública argentina. Este lunes, el tribunal confirmó la condena a Guillermo Moreno, quien se desempeñó como exsecretario de Comercio Interior, por su implicación en la manipulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC entre los años 2006 y 2007, durante el mandato de Cristina Kirchner. Detalles de la Sentencia La decisión fue tomada por mayoría, con los votos de las juezas Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci, quienes conforman la Sala II del máximo tribunal penal federal del país. Esta ratificación de la sentencia emitida por el Tribunal Oral Federal 2 estipula que Moreno deberá cumplir una condena de tres años de prisión condicional y se enfrenta a seis años de inhabilitación especial para ejercer cargos en el ámbito público. La imputación por abuso de autoridad se estableció en un contexto donde la presión sobre los funcionarios del INDEC fue extrema. Un Exfuncionario en Problemas Uno de los puntos centrales que la jueza Ledesma enfatizó en su declaración fue el “marcado interés” de Moreno por influir en el funcionamiento interno del INDEC, un organismo que, según la normativa, no caía bajo su supervisión directa. Durante el juicio se evidenció cómo los funcionarios del INDEC tuvieron que implementar mecanismos de protección para resguardar el secreto estadístico, enfrentándose a constantes presiones y requerimientos por parte de Moreno. Los testimonios durante el proceso judicial revelaron que el exsecretario de Comercio tenía una urgencia particular, más allá de lo que podría considerarse un interés público legítimo, por conocer la identidad de quienes brindaban información sobre precios y qué marcas eran específicamente evaluadas para el índice. Esta obsesión desencadenó un ambiente laboral tóxico que terminó provocando la salida de varios técnicos del INDEC, quienes se vieron obligados a tomar licencias por el trato recibido, a menudo despectivo, especialmente hacia las mujeres, quienes parecían ser las más afectadas por los desplantes de Moreno. El Camino por Delante Con esta sentencia, solo queda una instancia posible para una revisión: la Corte Suprema de Justicia. Si esa instancia ratifica la decisión de la Cámara, Moreno se verá inhabilitado de por vida para ocupar cargos públicos, un desenlace que podría tener repercusiones amplias en su carrera y en la política argentina.
Ver noticia original