Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Más de un millón de botellas se convertirán en aulas”: Entre Ríos construirá la primera escuela con ladrillos PET reciclados

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 06/05/2025 06:12

    La Escuela Nº 105 “Patria Libre” de Crespo será ampliada con bloques elaborados a partir de botellas plásticas. El proyecto fue confirmado a Despertar Entrerriano por el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios. En un hecho sin precedentes a nivel nacional, el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Crespo firmarán un convenio de colaboración para ampliar la Escuela Nº 105 “Patria Libre” utilizando ladrillos PET reciclados, un material desarrollado a partir de botellas plásticas. El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios confirmó a Despertar Entrerriano que “somos la primera provincia argentina en utilizar estos ladrillos certificados científicamente para ampliar una escuela”. La obra contempla la construcción de tres aulas, una sala de profesores y un grupo sanitario, abarcando una superficie de 340 m². La inversión será de $222.403.909,39 y tendrá un plazo de ejecución de 180 días corridos. Según precisaron desde el Ministerio, “se utilizarán 36.500 bloques PET (ladrillos a base de plástico, arena, cemento y una fórmula de carácter secreta aprobada por el CONICET)”. Cada bloque se elabora a partir de 30 botellas, lo que implica que “se reutilizarán 1.095.000 botellas para construir la primera ampliación de una escuela con este sistema innovador”. Los ladrillos PET, fabricados en el parque ambiental municipal de Crespo, poseen múltiples ventajas: “tienen propiedades ignífugas, térmicas y de resistencia superiores al ladrillo tradicional”, indicaron desde la cartera de Planeamiento. El desarrollo de este material comenzó en 2017, cuando Rogelio Frigerio, entonces ministro del Interior, “autorizó a Darío Schneider iniciar las pruebas para crear el ladrillo”. Ocho años después, Frigerio retoma ese camino como gobernador al implementar esta política pública de largo plazo en obras concretas para el sistema educativo entrerriano. La memoria descriptiva del proyecto —a la que accedió Despertar Entrerriano— destaca que los bloques PET “son cinco veces más aislantes térmicos que los ladrillos convencionales” y que su proceso de elaboración “no requiere cocción, lo que evita el consumo de recursos naturales”. A diferencia de los ladrillos comunes, “la arena es reemplazada por partículas del plástico PET de veinte botellas de desecho, con lo cual obtenemos una alternativa mucho más ecológica”. Desde el Ministerio aseguraron: “No solo que evitaremos que más de un millón de botellas terminen en los residuos, sino que se convertirán en las primeras aulas del país construidas con este material”. Entre Ríos se posiciona así a la vanguardia en materia de infraestructura escolar y cuidado ambiental, inaugurando una experiencia que podría convertirse en referencia para otras provincias del país. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por