06/05/2025 08:24
06/05/2025 08:24
06/05/2025 08:23
06/05/2025 08:23
06/05/2025 08:23
06/05/2025 08:23
06/05/2025 08:22
06/05/2025 08:22
06/05/2025 08:22
06/05/2025 08:21
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 06/05/2025 04:21
La cifra es aun mayor, ya que las estadísticas de la Dirección de Tránsito no registran algunos de los siniestros de gravedad, que son materia de la Policía. En el mismo período del año pasado hubo 283 accidentes, mientras que en 2023 se había llegado a los 308. Lunes, 5 de Mayo de 2025, 20:03 Redacción EL ARGENTINO El parque automotor de la ciudad de Gualeguaychú sigue creciendo año a año. Muestra de ello es la cantidad de vehículos que transitan las calles de la ciudad a diario o la dificultad que solemos tener en horarios pico para estacionar en el centro y en el micro centro. Otro síntoma de la sobrepoblación vehicular son los accidentes que se producen todos los días en las calles de la ciudad: ya es habitual presenciar alguno o leer su cobertura en algún medio de comunicación. Muchos de estos accidentes tienen consecuencias menores, la mayoría probablemente, pero también a diario se repiten siniestros de gravedad, en los que se ponen en juego la integridad física de las personas que intervienen. Provocando, además, la intervención de múltiples recursos públicos, como son los agentes de la Policía, la ambulancia de la emergencia del Hospital Centenario y los profesionales a cargo, y los agentes de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Gualeguaychú. Para conocer más sobre esta situación, EL ARGENTINO accedió a las estadísticas generadas desde la Dirección de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a partir de las cuales se pueden conocer los números y la cantidad de accidentes en los que debió intervenir Tránsito Municipal, tanto en los tres primeros meses del año en curso como su comparativa con el año 2023 y el 2024. Más de tres siniestros por día Los números oficiales indican que en enero de este año hubo 85 accidentes en la ciudad e involucraron a 175 vehículos. En tanto, en febrero fueron 102 los accidentes y 202 los vehículos involucrados y en marzo, 103 los siniestros y 239 vehículos. En total, en el primer trimestre de este año fueron 300 los accidentes de tránsito en la ciudad y 616 los vehículos que participaron de los mismos. En este sentido, hay que considerar una cifra aun mayor, ya que las estadísticas municipales no registran algunos de los siniestros de gravedad, que son materia de la Policía de Entre Ríos directamente. Por otro lado, en 2023, en el mismo período, la cifra fue muy similar, pero mayor: se llegó a los 308 accidentes. En enero hubo 94 siniestros e intervinieron 191 vehículos; en febrero fueron 104 con 206 vehículos, mientras que en marzo la Dirección de Tránsito contabilizó 110 accidentes y 223 vehículos involucrados. Lo que da un total de 308 accidentes en el primer trimestre del 2023, ocho más que este año. Asimismo, se registraron 1.270 accidentes de tránsito en todo el 2023 de los que participaron 2.613 vehículos. Por último, enero, febrero y marzo del año pasado fue el período, de los comparados, en el que menos cantidad de siniestros se registraron, con una cifra de 283. Enero sumó 97 accidentes que involucraron a 203 vehículos; febrero, 98 accidentes y 200 vehículos; mientras que en marzo fueron solamente 88 los accidentes y 178 los vehículos involucrados. Si bien en el primer trimestre del 2024 se registraron menos cantidad de siniestros que en 2023 y 2025, el número anual no evidencia mejoras: fueron 1.299 los accidentes y 2.687 los vehículos que fueron parte. Asimismo, las estadísticas oficiales discriminan los tipos de vehículos involucrados en los accidentes, siendo los automóviles los que encabezan este ranking, seguidos de las motos, las camionetas y las bicicletas. Detrás, y con una incidencia mucho menor, aparecen chasis, camiones, colectivos y peatones.
Ver noticia original