Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El discurso de Luis Caputo y la respuesta crítica de Alejandro Vanoli sobre la economía nacional

    Federal » El Federaense

    Fecha: 06/05/2025 03:42

    El reciente discurso del ministro Luis Caputo ha dejado a muchos analistas boquiabiertos. Su propuesta de incentivar a los argentinos a utilizar sus dólares acumulados, que tradicionalmente se guardan bajo el colchón, para gastos cotidianos ha levantado polémica. Esta situación ha sido respondida por el ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, quien sostiene que el gobierno está dispuesto a realizar cualquier maniobra necesaria para asegurar una estabilidad cambiaria y de precios de aquí a las elecciones legislativas de octubre. El contexto económico actual Durante una entrevista con *Escuchá Página/12*, Vanoli explicó que hay un objetivo claro del gobierno: estabilizar la economía antes de que los votantes se dirijan a las urnas. “La falta de dólares es crítica, y aunque el reciente desembolso del FMI haya ocultado esta realidad, seguimos enfrentando un desequilibrio donde se generan más salidas de divisas que entradas”, subrayó el economista. Desafíos y estrategias gubernamentales El ex presidente del Banco Central también mencionó que el gobierno busca fomentar el consumo a través de medidas como rebajas impositivas y el uso de tecnología financiera, incluyendo pagos mediante códigos QR. El propósito es claro: lograr que los argentinos empleen sus dólares en su vida diaria en lugar de guardarlos. Esta iniciativa se presenta como un intento de blanquear el dinero de quienes poseen dólares en la informalidad. Incentivar el uso de dólares para gastos cotidianos para gastos cotidianos Búsqueda de rebajas impositivas Uso de tecnología financiera como pagos con códigos QR Críticas a la política gubernamental Vanoli no se detuvo ahí, advirtiendo sobre los peligros que conllevan tales estrategias. “Esto perpetúa un blanqueo de oficio que pasa por alto las políticas internacionales de prevención del lavado de dinero”, afirmando que la dolarización puede llevar a restricciones severas en la economía de un país pequeño como Argentina, profundizando la pobreza estructural. El propio Luis Caputo expresó en un medio que: “La gente no saca sus dólares porque les rompen los cocos”. Sin embargo, Vanoli cuestiona esta perspectiva, sugiriendo que promulgar una cultura de evasión dentro del gobierno es un fenómeno extraño y peligroso. “Debilitar la AFIP y restarle importancia al cumplimiento fiscal es una práctica nunca antes visto en las políticas neoliberales”. Al cierre de su intervención, Vanoli indicó que la administración actual genera una noción de incumplimiento de las normas, lo que afecta los cimientos de un sistema fiscal que ha funcionado durante siglos. Lo que está en juego, según él, es la confianza en las instituciones y la estabilidad económica del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por