06/05/2025 09:16
06/05/2025 09:16
06/05/2025 09:16
06/05/2025 09:16
06/05/2025 09:16
06/05/2025 09:16
06/05/2025 09:15
06/05/2025 09:14
06/05/2025 09:14
06/05/2025 09:14
» El litoral Corrientes
Fecha: 06/05/2025 03:35
En las columnas del puente interprovincial General Manuel Belgrano, sobre el Paseo Arazaty, se realizan murales hiperrealistas desarrollados por el grupo Paredes Mágicas. El proyecto se denomina "Relatos del Iberá" y se alza como una interpretación artística que fusiona tradición, música y paisaje. El productor del movimiento artístico Paredes Mágicas, Aldo Cardozo Morelli, indicó que de esta manera “damos inicio a esta etapa de la galería de arte público a cielo abierto más extensa de la ciudad; la primera fue el Encuentro Internacional de Muralismo que le dio nombre al Paseo Iberá”. Esta propuesta “es una serie de murales que toma como fuente de inspiración tres chamamés icónicos, piezas que forman parte del alma correntina, tales como Niña del Ñangapirí, Forastero del Iberá y Volver en Guitarra”, contó. Por su parte, el secretario de Infraestructura municipal, Mathías Cabrera, dijo: “Estamos terminando la tercera etapa de la intervención que encaramos en todo el sector, tanto del Paseo Arazaty como del Paseo Iberá. En una primera etapa se ha hecho muralismo en las primeras patas del puente con un sendero de caminata y lugares de esparcimiento. En una segunda etapa se hizo la intervención de la plaza Belgrano con el mural de la Correntinidad, y en esta tercera etapa estamos interviniendo el Paseo Arazaty con un nuevo espacio para las familias, complementado con el muralismo que se está haciendo ahora en seis nuevas patas del puente General Belgrano”. “‘Relatos del Iberá’ no es solo una celebración de la identidad cultural, sino también una invitación a experimentar el chamamé en una nueva dimensión, donde el espacio público se convierte en instrumento de una sinfonía visual que honra a la tierra correntina”, enfatizó el artista. Las obras son desarrolladas por cinco artistas correntinos: además del propio Morelli, están Cristian Badaró, Pedro Sánchez, Nel Torres y Juan Manuel Sanabria. “Los muralistas junto a dos escultores estamos haciendo una fusión entre diferentes expresiones artísticas dentro del paseo y éste es nuestro aporte, nuestro granito de arena para que sigamos siendo la ciudad de los murales”, remarcó. Si bien los trabajos sobre las columnas del puente se encuentran en pleno desarrollo, las primeras pinceladas ya plasman la magia del arte colectivo. “La particularidad de estas obras es que los artistas trabajan el realismo, el hiperrealismo y, a su vez, estamos trabajando con un grupo de artistas digitales que van a hacer un desarrollo también interactivo”, contó el referente de Paredes Mágicas.El artista destacó que “el apoyo de la gestión municipal, es lo que necesitábamos para hacer esto, para continuar con este proyecto que inició en el 2019 y que hoy finalmente podemos dar inicio”. “Así, a través del arte urbano, Corrientes continúa escribiendo su historia”, subrayó finalmente Morelli.
Ver noticia original