Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados comienza a analizar la adhesión de la provincia al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 06/05/2025 03:32

    Este martes de forma conjunta las Comisiones de Hacienda y de Legislación General comenzarán a debatir desde las 14:30 un proyecto de Bruno Sarubi en el que se propone adherir a la Provincia al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor. Al sumarse a este Régimen, todos aquellos contribuyentes que realicen ventas, locaciones de obra o prestaciones de servicios a consumidores finales deberán indicar en la publicación de los precios de los respectivos bienes o prestaciones el importe final que deba abonar el consumidor final. Además, deberán indicar el importe neto sin la incidencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de los demás impuestos nacionales indirectos que inciden en los precios y del Impuesto a los Ingresos Brutos, debiendo estar acompañado de la leyenda “precios sin impuestos”. También, en caso de su aprobación las prestaciones o servicios de cualquier tipo a nivel provincial y municipal que sean de libre acceso o atención por parte de los ciudadanos no podrá utilizarse la palabra “gratuito” o similares, debiéndose aclarar que se trata de una prestación o servicio de libre acceso solventado con los tributos de los contribuyentes. “Los servicios y prestaciones estatales son afrontadas con el dinero del erario, que está conformado por los tributos que los contribuyentes abonan, y en idéntico sentido al resto del articulado del proyecto, este es un hecho que debe comenzar a visibilizarse para concientizar a la ciudadanía sobre la realidad fiscal”, explica Sarubi. De esta manera, el legislador indica que su implementación “tiene un doble objetivo”. “En primer lugar, se pone fin a la situación de desinformación en la que nos hallamos actualmente, transparentando el impacto del Impuesto a los Ingresos Brutos en la adquisición final de bienes y servicios”. Mientras que en segundo lugar, menciona: “Este Régimen responde al compromiso que el Estado provincial ha asumido para con los derechos de los Consumidores y Usuarios en los términos del artículo 30 de su Constitución y de la ley provincial N° 8973 de adhesión a la ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor”. Cabe recordar que la provincia fue, junto con CABA, Catamarca, Mendoza y Misiones, una de las primeras en manifestar su intención de adherir. Actualmente solo en Chubut se está implementando.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por