06/05/2025 04:54
06/05/2025 04:53
06/05/2025 04:53
06/05/2025 04:53
06/05/2025 04:53
06/05/2025 04:53
06/05/2025 04:53
06/05/2025 04:52
06/05/2025 04:52
06/05/2025 04:52
» El Sur Diario
Fecha: 06/05/2025 02:22
“Hace 25 años que vivo en Villa Constitución”, cuenta Ana Ñañez, nacida en San Nicolás pero profundamente arraigada en esta ciudad que la adoptó. Desde ese sentimiento de pertenencia y gratitud, comenzó su camino en el trabajo comunitario y social: “Tuvimos un centro cultural y deportivo en barrio Galotto durante tres años. Era un espacio donde no solo venían chicos del barrio, sino también de la zona sur, como San Lorenzo, Industrial, Luzuriaga y San Miguel”. Ese espacio, recuerda, fue una herramienta para brindar contención y un ocio saludable a las infancias y juventudes del sur de la ciudad. “Entendí que no daba quedarme en mi casa mirando. Había que seguir. Y para seguir, hay que involucrarse”, señala. Desde entonces, su compromiso se extendió a la política, convencida de que es una vía para devolverle a Villa Constitución todo lo que le ha dado. Del trabajo territorial a la militancia organizada Profesora de química y docente particular, Ana ha construido un lazo genuino con las realidades que atraviesan los jóvenes de su comunidad. “Los chicos te cuentan, te hablan. Yo siempre les digo que a veces hago más de psicóloga que de profe. Pero eso también te da otra mirada”. Fue esa conexión constante con las preocupaciones cotidianas lo que la llevó a involucrarse políticamente. Su militancia se fortaleció en el espacio Banquemos, donde aún participa como coordinadora nacional por Santa Fe. “Es un grupo de contención y formación. Desde ahí me ubicaron en territorio y me conecté con las mujeres que hoy me acompañan”. Entre esas compañeras destaca especialmente a Sonia País, a quien define como “uno de mis pilares”, y al equipo de mujeres que, aunque no siempre visibles, “siguen trabajando en silencio, despacito pero firme”. Reconstruir el PRO desde las bases Ana Ñañez fue parte de la lista de concejales que encabezó Viviana Romo Cuesta por Unidos para Cambiar Santa Fe, ocupando el quinto lugar. En este nuevo momento, busca revitalizar el PRO en Villa Constitución, tras lo que considera una etapa de desconcierto local. “Con la partida de Leticia Pieretti hacia una alianza con el gobierno local, parecía que el PRO había perdido el rumbo. Pero no. Hay una base que sigue trabajando”. En ese marco, junto a su equipo impulsa el relanzamiento del espacio con presencia en redes sociales como Facebook (Pro Villense) y el inminente lanzamiento en Instagram y TikTok. “Vamos a darnos a conocer, porque nuestro norte es lograr el cambio que Villa necesita, con una política distinta, sin buscar la vidriera ni el cargo por sí mismo”. La educación como pilar del futuro Ana no duda en señalar cuál es el eje que guía sus preocupaciones: “La educación es el pilar de cualquier sociedad”. Para ella, los esfuerzos deben estar centrados en crear alternativas reales para sacar a los chicos de la calle y ofrecerles un futuro distinto. “No es solo la adicción, es todo lo que abarca. Pero los proyectos se diluyen por falta de continuidad. Eso es lo que Villa Constitución necesita cambiar: mantener las políticas públicas en el tiempo, sin importar quién gobierne”. Como ejemplo, destaca el caso del CUDOVIC, una de las pocas iniciativas que ha perdurado desde la década del 80. “Hoy formamos parte de la nueva comisión, y queremos seguir aportando desde ese lugar”. Cercanía, escucha y gestión desde el territorio Ñañez insiste en que hacer política no es solo tomar decisiones desde un escritorio. “Hay que caminar, estar con la gente, ir a hacer los mandados al almacén del barrio, charlar en la plaza con los emprendedores, ir al jardincito. Si no estás en la calle con los vecinos, no te enterás de sus problemas”. Esa mirada vecinal y llana se traduce en una forma de hacer política basada en la escucha activa. “El funcionario que pierde el contacto con la gente, pierde su piso, su cable a tierra. Y sin eso, es difícil gestionar”. Determinación y ganas Con una combinación de vocación, empatía y voluntad férrea, Ana Ñañez encara el desafío de reflotar el PRO en la ciudad con una propuesta de cambio profundo. “No importa el tiempo que lleve ni los obstáculos. Hay que tener determinación. Y eso es lo que nos sobra: determinación y ganas”. Su número de contacto (3364 649228), que no duda en compartir, es parte de esa apertura con la comunidad. “Queremos que se sumen, que nos cuenten qué necesitan. Porque el proyecto no es de uno. Es de todos los ciudadanos de Villa”.
Ver noticia original