06/05/2025 04:38
06/05/2025 04:38
06/05/2025 04:37
06/05/2025 04:36
06/05/2025 04:36
06/05/2025 04:35
06/05/2025 04:35
06/05/2025 04:34
06/05/2025 04:33
06/05/2025 04:33
» Elterritorio
Fecha: 06/05/2025 02:16
Antes de la reunión con el ministerio de Transporte, Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, dijo: “No hay ninguna razón para que nosotros lo levantemos”; el cese de actividades será de 24 horas, a partir de la medianoche de este martes lunes 05 de mayo de 2025 | 11:06hs. Luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunciara que este martes se llevará adelante una paralización de actividades por 24 horas en el que las líneas de colectivos no funcionarán en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), el Gobierno, a través del nuevo responsable de la Secretaría de Transporte, Luis Pierrini, convocó a los gremialistas a un encuentro para hoy, desde las 14, para intentar destrabar la medida de fuerza. “El paro está cantado, no hay ninguna razón para que nosotros lo levantemos”, dijeron este lunes desde el sindicato. En diálogo con radio Urbana, Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, se mostró con pocas esperanzas de que la reunión virtual de esta tarde pueda resolver el desacuerdo entre las partes involucradas. El sindicalista agregó: “No hay intención de aumentar más del 1% como tope y una vez vencido el periodo de conciliación obligatoria estamos habilitado para hacer esta medida”. El gremio decidió el paro después del fracaso en la negociación paritaria con las cámaras empresariales. “Ellos dicen, por un lado, que nos detengamos con el paro, pero, por otro lado, te dicen que van a homologar el acuerdo únicamente con el tope del 1%, entonces estamos en la misma situación que si estuviese Franco Mogetta”, agregó Gusso. En la tarde del miércoles de la semana pasada se llevó a cabo una audiencia crucial entre los representantes de las seis cámaras empresarias, dirigentes de la UTA y miembros de la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de evitar el paro de colectivos que afectaría a más de 300 líneas en el AMBA. El gremio esperaba una mejora sustancial en la propuesta salarial del 7%, pero esa expectativa no se cumplió. Durante la reunión, desde el sindicato expresaron su descontento con la contrapropuesta salarial y se la calificó de “vergonzosa”. Además, denunciaron “la falta de acción por parte de las autoridades nacionales, provinciales y locales” y señalaron que el servicio público se mantiene solo gracias al esfuerzo de los trabajadores. En principio, serían más 300 líneas cuyos trabajadores están afiliadas a la UTA las que participarían del paro general, en caso de que se concrete. El ahora exfuncionario del Gobierno, Mogetta, fue desplazado porque, según informaron fuentes oficiales, pretende ser candidato de La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba. Sin embargo, hubo otra razón: generó malestar que no pudo contener el aumento del boleto en el transporte público, que podría tener impacto en la inflación.
Ver noticia original