Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UOM lanza paro nacional por salarios y se convierte en el primer gremio industrial en enfrentar a Milei

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 06/05/2025 04:36

    La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el miércoles 7 de mayo, dando inicio a un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. Es el primer sindicato industrial de relevancia que impulsa una medida de fuerza directa contra la actual administración. Según informó Noticias Argentinas, la decisión fue tomada durante el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025 en Mar del Plata. El plan contempla seis paros progresivos: comenzará con una jornada de huelga de 24 horas, seguida por medidas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, cuyas fechas aún no fueron definidas. El secretario general del gremio, Abel Furlán, confirmó la protesta y manifestó su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo: “No se aguanta más este deterioro salarial. Nos impiden negociar paritarias libres con el argumento de la apertura de importaciones, la competencia china y el contexto internacional, pero la realidad es que nos están dejando sin salario y sin empleo”. La UOM exige negociaciones paritarias sin restricciones y calificó como “inaceptable” la propuesta de las cámaras empresariales, que ofrecieron aumentos del 2% en abril y del 1% en mayo y junio, cifras muy por debajo de la inflación. “La UOM rechaza de forma categórica esta oferta”, señala un comunicado interno. El paro afectará a fábricas siderúrgicas y metalúrgicas en todo el país, y podría tener un impacto similar al de las protestas de marzo de 2024, que paralizaron plantas como Ternium, Acindar y Tenaris, con movilizaciones en localidades como San Nicolás, Campana y Villa Constitución. Furlán enfatizó que la prioridad del sindicato es asegurar “un salario digno frente a los empresarios”, y concluyó: “Primero el salario, luego hablamos de empleabilidad”. Por otro lado, las negociaciones de la Rama 17 (metalmecánica) siguen estancadas, mientras que las de la Rama 21 (siderúrgica) se retomaron de forma informal, pero sin avances significativos hasta el momento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por