06/05/2025 06:32
06/05/2025 06:32
06/05/2025 06:32
06/05/2025 06:32
06/05/2025 06:32
06/05/2025 06:32
06/05/2025 06:32
06/05/2025 06:31
06/05/2025 06:31
06/05/2025 06:31
Parana » Entremediosweb
Fecha: 06/05/2025 01:11
Hallazgo histórico. En las últimas horas, en San Juan, encontraron uno de los yacimientos minerales más grandes del mundo, según informaron las rúbricas que llevan a cabo las tareas del proyecto llamado “Filo del Sol”. En esta línea, de acuerdo a un comunicado oficial, las empresas Lundin Minig Corporation (LM) y Vicuña Corp (VC) encargadas de su explotación detallaron que es: “El mayor descubrimiento de cobre en yacimientos no convencionales de los últimos 30 años” Asimismo, el parte recuerda que VC es un acuerdo conjunto 50/50 entre LM y BHP (el “Acuerdo Conjunto”) y posee los proyectos Filo del Sol y Josemaría (en conjunto, “Vicuña”). “La proximidad de los proyectos Filo del Sol y Josemaría permite mayores economías de escala, infraestructura compartida y mayor flexibilidad para expansiones graduales que respalden un complejo minero de renombre mundial”, se explicó. Y además, sin indicó que: “Se espera que el oro y la plata alcancen niveles pagables en el concentrado de cobre para ambos proyectos” A su turno, Jack Lundin , presidente y director ejecutivo, destacó que “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos de yacimientos más significativos de los últimos 30 años”. En paralelo, citó: “El recurso mineral inicial ha resaltado el potencial para uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial”. “Filo del Sol y el distrito de Vicuña están listos para convertirse en un yacimiento de clase mundial que respaldará un complejo minero de renombre mundial”, sostuvo. Más detalles del histórico hallazgo de uno de los yacimientos minerales más grandes del mundo en San Juan Al respecto, las citadas firmas señalaron que el yacimiento Filo del Sol es un proyecto de exploración cuprífera en etapa avanzada, ubicado en la frontera entre la provincia de San Juan, Argentina, y la región de Atacama, Chile. Mientras que Josemaría es un proyecto cuprífero en etapa avanzada, ubicado aproximadamente a 10 km de Filo del Sol en la provincia de San Juan, Argentina. Así las cosas, en noviembre de 2020 se completó un estudio de factibilidad para el proyecto Josemaría con fecha de vigencia del 28 de septiembre de 2020 (el “Estudio de Factibilidad Josemaría 2020”) y la Autoridad Minera de San Juan, aprobó una Evaluación de Impacto Social Ambiental en abril de 2022. Para la compañía: El recurso mineral Filo del Sol se ha definido en un área total de 10 km2, con una longitud aproximada de rumbo de 6,5 km y un ancho de 1,5 km. La mineralización permanece abierta en profundidad, con varios barrenos que terminan en mineralización». En tanto: “Las pruebas metalúrgicas demuestran que la mineralización de óxido en Filo del Sol es susceptible a operaciones de lixiviación en pilas para producir cátodos de cobre y doré de oro/plata”. Por último, se añadió que “la mineralización hipógena en Josemaría y Filo del Sol se considera susceptible a la molienda y flotación convencionales para producir concentrados de cobre”. Leé también: https://entremediosweb.com/manana-no-habra-servicio-de-colectivos-urbanos-en-todo-el-pais
Ver noticia original