Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La reacción del Gobierno por el paro de colectivos de este martes: «Extorsivo»

    » Derf

    Fecha: 06/05/2025 06:32

    «Mañana martes 6 de mayo el gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor) decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación», expusieron desde la secretaría incorporada al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. Se suponía que las negociaciones entre la UTA y las cámaras empresarias del sector de transporte de pasajeros de corta y mediana distancia avanzaran este lunes, pero la reunión fue un fiasco. «Hagan el esfuerzo para evitar el paro, negocien ustedes con el gremio», fue una de las frases que soltaron desde la gestión libertaria antes del encuentro entre los empresarios y los delegados de la UTA. Paro de colectivos en todo el país. Sin embargo, entre el objetivo de paritarias al 1% establecido por la gestión de Javier Milei y la inflación acumulada del 8,6% en marzo de 2025 -y del 55,9% interanual- informada por el INDEC, los interesados no se entendieron y el paro de colectivos entrará en vigencia a las 0 del martes 6 de mayo. Desde el Gobierno señalaron que «el gremio UTA rechazó el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones en la Secretaría de Trabajo», y que el paro «afecta a las líneas de colectivo del AMBA, a las 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires». Las autoridades advirtieron también que «se fiscalizará que se cumpla con las prestaciones mínimas de servicio de colectivos el día de mañana, por tratarse el transporte público de un servicio esencial». Así, «en caso que las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente se intimará a las empresas a que aseguren el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular y, asimismo, se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212 que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por