07/05/2025 08:53
07/05/2025 08:53
07/05/2025 08:53
07/05/2025 08:53
07/05/2025 08:53
07/05/2025 08:53
07/05/2025 08:53
07/05/2025 08:53
07/05/2025 08:53
07/05/2025 08:52
Concordia » Hora Digital
Fecha: 05/05/2025 23:24
1.159.000 turistas se movilizaron durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador en Argentina, generando un impacto económico de $256.960 millones, según la CAME. Durante el último fin de semana largo con motivo del Día del Trabajador, 1.159.000 turistas se movilizaron a lo largo y ancho del país, generando un impacto económico estimado en $256.960 millones. Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó que la característica principal de este feriado fue el turismo de cercanía, con viajeros que gastaron menos de lo habitual, realizaron estadías más breves y eligieron destinos con promociones. El gasto promedio diario por turista se situó en $82.100, con una estadía promedio de 2,7 días, lo que implicó un desembolso total aproximado de $221.670 por persona durante todo el viaje. En comparación con años anteriores, el movimiento turístico registrado este año experimentó un significativo crecimiento. El informe de la CAME señaló que, en comparación con el mismo periodo del año anterior, la cantidad de turistas aumentó un 26%, mientras que el gasto total estimado creció en un 42,6% en términos reales. Comparado con el año 2018, el número de turistas aumentó un 15,9% y el gasto total estimado creció un 24,4%, a pesar de una disminución del 10% en la duración promedio de las estadías. Según la CAME, el turismo rural, las escapadas a ciudades intermedias y los viajes a destinos con actividades gratuitas o descuentos especiales tuvieron mejor rendimiento durante este fin de semana largo. El informe destaca la influencia de la coyuntura económica en los hábitos de consumo y elección de destinos. El fin de semana largo presentó particularidades atípicas, ya que muchas personas optaron por trabajar el viernes, lo que afectó la duración de las estadías. En lo que va del 2025, se han contabilizado tres fines de semana largos, con un total de 6.668.190 turistas y un gasto acumulado de $1,7 billones. Para la CAME, este comportamiento confirma el potencial del sector turístico como fuente de empleo y crecimiento incluso en contextos desafiantes. l El fin de semana largo se vivió con una intensa y diversa agenda cultural, gastronómica, deportiva y natural en todo el país, potenciada por un clima con temperaturas primaverales. Aunque el movimiento turístico fue dispar entre regiones y en general más moderado que en otros feriados, hubo puntos altos de ocupación y propuestas destacadas que movilizaron tanto a visitantes nacionales como internacionales. l Destinos tradicionales como Mendoza, Córdoba, Misiones y provincia de Buenos Aires mantuvieron su protagonismo con festivales, maratones, fiestas populares y atractivos naturales. La Ciudad de Buenos Aires brilló como capital cultural con una agenda vibrante, mientras que provincias emergentes como La Pampa, Formosa o Chubut ofrecieron experiencias conectadas con la naturaleza. El turismo termal, el astronómico, el rural y el de experiencias ganó terreno en muchas provincias. l Se consolidaron tendencias como las escapadas cortas, los viajes espontáneos a destinos cercanos y el turismo de cercanía con fuerte anclaje en productos identitarios, como la gastronomía local, las fiestas populares y los paisajes naturales. l En suma, el feriado mostró que, aun con menor poder adquisitivo, los argentinos siguen eligiendo viajar, descansar o descubrir nuevas propuestas dentro del país, dando algo de oxígeno al sector turístico en un contexto económico difícil. MOVIMIENTO EN LA PROVINCIA Entre Ríos. Tuvo un movimiento turístico moderado, con niveles de ocupación del 83% en Villa Elisa, del 53% en Victoria, mientras que destinos habituales como Federación, Concordia, Gualeguaychú y Chajarí fueron menos concurridos que otros feriados. Las termas volvieron a posicionarse como uno de los atractivos más convocantes, destacándose el 100% de ocupación en las Termas del Guaychú. A pesar de un inicio más lento, el clima favorable y la cercanía con Buenos Aires alentaron la llegada espontánea de turistas hacia el cierre del feriado. En Pueblo Liebig continuó la muestra temporal “Patrimonio Pueblo Liebig”, que propone un recorrido por la historia de la comunidad a través de objetos significativos y relatos locales. En Colón la propuesta giró en torno a la música en vivo en el puerto, mientras que en Villa Elisa se ofrecieron excursiones en bicicleta por zonas rurales, arroyos y almacenes de campo. Gualeguaychú, por su parte, desplegó una agenda completa con música, teatro, cabalgatas, degustaciones, senderismo, enoturismo y la Feria Argentina del Alfajor, entre otras actividades. Paraná propuso ferias gastronómicas, de emprendedores y celebraciones ligadas al Día del Trabajador como el “Fogón y Peña del Paseo Matero”, con más de 30 puestos de comidas típicas, música en vivo y propuestas para toda la familia. También se realizaron la Feria del Trabajador en el Parque Lineal, la Feria en tu Barrio en Plaza Sáenz Peña y la Feria Periurbana en el Parque Botánico, que ofrecieron alimentos frescos y productos locales a precios accesibles.
Ver noticia original