07/05/2025 23:34
07/05/2025 23:30
07/05/2025 23:30
07/05/2025 23:30
07/05/2025 23:30
07/05/2025 23:30
07/05/2025 23:30
07/05/2025 23:30
07/05/2025 23:30
07/05/2025 23:30
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 07/05/2025 08:53
El 76 por ciento afirmó conocer Chat GPT, casi el 60 por ciento lo ha usado alguna vez y, de ellos, dos de cada tres lo hacen con fines escolares. Según la encuesta Kids Online Argentina, presentada hoy por UNICEF y UNESCO, casi la mitad de los chicos, el 46 por ciento, percibe que tiene algún uso problemático de los celulares, los videojuegos e Internet. Entre sus consecuencias señalan una baja en el rendimiento escolar y el intento, sin éxito, de pasar menos tiempo conectados a los dispositivos. La encuesta, realizada en casi 6.000 chicos y adolescentes de localidades urbanas de 50.000 o más habitantes de todo el país, también arrojó que el acceso a los dispositivos es cada vez más temprano: el 83% de los niños de 9 a 11 accedió a su primer celular antes de los 10 años. En cuanto a acceso, casi todos los chicos y adolescentes, el 96 por ciento, tiene acceso a Internet en sus hogares y el 88 por ciento lo hace desde sus teléfonos celulares, mientras que solo el 22 por ciento se conecta de manera frecuente mediante computadoras. En relación con las habilidades digitales, el informe indica que el 81 por ciento reconoce la información que no debe compartir por Internet y 9 de cada 10 sabe bloquear o eliminar algún contacto. A la hora de buscar contenidos, el 60 por ciento dice poder identificar si un sitio web es confiable, pero es también un 60 por ciento el que afirma que el primer resultado que arroja un buscador es siempre el más adecuado, "lo que plantea una pregunta relevante sobre los criterios que aplican para validar la información que encuentran en Internet", se plantea en el informe. En términos de oportunidades en el entorno digital, las prácticas más frecuentes se relacionan con el aprendizaje, el entretenimiento y la socialización. El 61% utiliza internet cotidianamente con fines escolares (aprendizaje formal) y el 50% aprende cosas nuevas en Internet todos o casi todos los días (aprendizaje informal), mientras que el 84 por ciento ve videos en streaming de manera habitual y el 80 por ciento utiliza redes sociales todos o casi todos los días. También se advierten riesgos y el contacto con personas desconocidas es uno de los más señalados. Tres de cada 10 aceptó encontrarse con personas que conocieron en el ámbito digital. Y de ellos, un 3 por ciento se vio con una persona adulta, apuntó la encuesta. "Es fundamental que el sistema educativo avance en acciones de corto y mediano plazo, para preparar a los chicos para su presente y futuro, de manera de aprovechar las oportunidades que ofrece el universo en línea para los aprendizajes y mitigar los riesgos asociados", expresó Rafael Ramírez Mesec, Representante de UNICEF en Argentina.
Ver noticia original