Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los entrerrianos campeones de la Fiesta del Surubí hablaron de “sueño cumplido” y contaron su secreto

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/05/2025 23:30

    Un equipo de Entre Ríos se consagró campeón de la de la 48° Fiesta Nacional del Surubí 2025 en Goya, Corrientes. El grupo integrado por Lisandro Alberto Masine y Ignacio Raúl Martín, de Paraná, junto a Juan Pablo Schmaedke, de Villa Urquiza, se adjudicaron el título en el “mundial de pesca” con la captura de cuatro surubíes y se impusieron con el mayor puntaje ante los más de 1210 equipos que participaron del certamen. El trío de pescadores, celebraron el ansiado título en el programa Buenas Noches de Elonce. Ellos, son parte de la Peña El Cañazo, que estaba representaba por Gustavo Gulloti. Juan Pablo “Palito” Schmaedke, quien es guía de pesca en Villa Urquiza, contó que “para nosotros fue algo impensado, un sueño cumplido y una alegría inmensa. Fuimos a disfrutar con los amigos de La Peña, con Licha y el Nacho acá y se nos dio. Es lo máximo a lo que puede aspirar un pescador, porque la Fiesta Nacional del Surubí, es el Mundial de pesca y en una edición donde hubo récord de equipos”, sostuvo y destacó la organización de la fiesta correntina: “son cinco días de una fiesta gigante y hermosa, con una organización de aquellas”. “Palito” Schmaedke explicó que el equipo ganó múltiples trofeos: la copa de campeones, la Copa Challenger para la peña y el primer puesto en su zona de pesca, como también, una distinción por pieza mayor, categoría en la cual, quedaron en el puesto 14º. “No nos imaginábamos, cuando fuimos a entregar los papeles y mientras retirábamos la lancha, nos dijeron que parecía que éramos campeones”, señaló. Una enorme raya “de yapa” El torneo se basa en puntajes por centímetros registrados en cada pieza, no en el peso. El pescador contó a Elonce que para obtener el campeonato capturaron cuatro surubíes con medidas de entre 70 y 90 cm, los cuales le valieron el mayor puntaje: 63,5. “La pesca es siempre con devolución. Antes de devolver la pieza, se llama al equipo de fiscalización que mide la pieza y se hace la devolución del surubí. En base a los centímetros se va sumando una determinada escala de puntajes”, contó Ignacio Martín. “Palito” Schmaedke afirmó que también pescaron una enorme raya. “Sacamos una raya que no se la puede contar en el certamen, pero era tremenda. Estuvimos peleando 20 minutos hasta que salió”, dijo. Largada Oficial | 48ª Fiesta Nacional del Surubí 2025 | Goya, Corrientes Los campeones de la Fiesta del Surubí, estuvieron 23 horas en el agua, desde la salida al mediodía hasta el regreso a tierra a las 10 de la mañana del día siguiente, navegando unos 80 km hasta la zona 8. “El torneo se divide en zona de pesca, son 12 zonas de pesca, nosotros salimos sorteado en la zona ocho, que de la largada hasta donde tuvimos que ir a pescar, fueron 80 km en lancha para llegar y elegir el mejor lugar”, dijo Martín y agregó que “es la primera vez que vamos y era, más que nada, por la experiencia y al final, al final nos embalamos y participamos”. La largada de lanchas se hace por potencia de motor de mayor a menor, y el equipo entrerriano partió entre los últimos, por tener un motor chico en su embarcación. Aun así, lograron una excelente estrategia y ubicación. Lisandro Masine dijo a Elonce que “la largada arrancó a las 12:30. Salimos a las 12 y llegamos a nuestra zona de pesca a las 5 de la tarde y pescamos hasta las 8 de la mañana del otro día. Todo el día pescamos”, señaló Masine que pescó tres de los cuatro surubíes. El secreto de los campeones Sobre el lugar que les asignaron para pescar, Schmaedke indicó a Elonce que “vimos más o menos la zona que la cargan a una aplicación para no perderte y había dos islotes. Tuvimos la corazonada de ir a ese lugar porque en Villa Urquiza conozco un lugar muy similar y es bueno. Cuando llegamos, en el acto, tuvimos dos piques”, relató. Como campeones, sus nombres quedarán grabados en la Plaza de la ciudad correntina de Goya, más precisamente, en el Monumento del Pescador. “Somos pescadores deportivos y de asistir poco a torneos, pero es un sueño, porque es el campeonato más importante del mundo”, señaló Martin y destacó el apoyo de sus compañeros más experimentados de la peña. Gustavo Gulloti, presidente de la Peña El Cañazo, recordó al dialogar con Elonce que “en el 2022, los chicos de la peña ganamos con la “Pieza mayor” en la Fiesta del Surubí. Siendo una pequeña peña, tenemos un gran grupo humano, pero que hemos logrado muchas cosas en pocos años”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por