Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día del Himno Nacional: la historia detrás de su creación

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 11/05/2025 12:50

    Día del Himno Nacional: la historia detrás de su creación Por Redacción Rafaela Noticias El 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino, en recuerdo a la proclamación oficial de esta pieza musical como símbolo patrio por parte de la Asamblea General Constituyente en 1813. La obra fue compuesta por Blas Parera sobre una letra escrita por Vicente López y Planes, y se convirtió en un emblema clave en el proceso de construcción de la identidad nacional. Con la Revolución de Mayo de 1810, las Provincias Unidas del Río de la Plata iniciaron su camino hacia la independencia, lo que impulsó la creación de distintos símbolos como la bandera, el escudo y la escarapela. En ese contexto surgió también la necesidad de contar con una marcha patriótica. López y Planes, abogado y político, se inspiró en una obra teatral titulada El 25 de mayo en la Casa de Comedia, cuya música había sido compuesta por Parera. Luego de obtener la aprobación del Triunvirato, presentó la letra al compositor, quien se encargó de ponerle música. Así nació la Marcha Patriótica, que fue adoptada oficialmente el 11 de mayo de 1813. En 1847, la obra comenzó a denominarse Himno Nacional Argentino. A lo largo de los años, tuvo distintas modificaciones en su estructura y duración. La más significativa fue en 1900, cuando se oficializó una versión abreviada que incluye la primera cuarteta de la primera estrofa, la última de la novena y el coro. Así, la pieza original de casi 20 minutos fue reducida a una canción de unos 4 minutos, más apta para su enseñanza e interpretación popular.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por