Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La danza de candidatos en el peronismo entrerriano: el nombre puesto, el que no quiere y los que buscan apoyo – Reporte 1007

    Parana » Reporte1007

    Fecha: 05/05/2025 16:57

    La danza de candidatos en el peronismo entrerriano: el nombre puesto, el que no quiere y los que buscan apoyo En el peronismo aún no se sabe cómo se resolverán las candidaturas en un proceso en el que se suspendieron las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). No obstante, se echaron a rodar nombres, afirmó Federico Malvasio para la web de Página Política. Michel, Bordet y Maya El nombre de Guillermo Michel pareciera no tener discusión. Sería el candidato del oficialismo partidario. El ex director de Aduanas tiene reuniones con dirigentes, se mantiene en agenda mediática (acá y en Buenos Aires) y ha dado muestras que tiene con qué. A Gustavo Bordet, sus adversarios, lo dan por muerto, aunque las encuestas le sonríen. Dentro del oficialismo José Allende tiene como frontman a Héctor Maya con una postulación al Senado. Detrás del veterano dirigente se cuela el nombre de Flavia Maidana, quien podría representar a UPCN en una lista de unidad. Qué pasa con Arévalo y Bahl Paraná y Concepción del Uruguay deben tener participación en el armado por ser las ciudades más importantes que gobierna el peronismo. El intendente de Feliciano, Damián Arévalo, explicitó públicamente lo que corre por algunos ámbitos: además de los intendentes, los senadores también deberían estar en la discusión por haber sobrevivido en la derrota de 2023. Una línea del oficialismo partidario pretende que Adán Bahl encabece la lista de diputados, pero el excandidato a gobernador no ha cerrado las puertas a esa posibilidad, pero se las ingenia para zafar. Propone a Sergio Elizar. Posiblemente con el nombre del concejal que integra su espacio venga la promesa de fondos para la campaña a través de Ctera. La CTA, dispositivo del edil, lanzó un centro de estudios. PAR se hace lugar El Peronismo Amplio Renovador (PAR) aparece como el espacio más duro. Así, por lo menos, se posicionó el fin de semana pasado a horas de la reunión del PJ para avanzar con el cronograma electoral. El grupo tuvo su primera aparición pública el año pasado, en la sede del Sindicato Luz y Fuerza de Paraná. Luego hubo un encuentro en El Pingo. En la logística de PAR está la tropa del ex ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez. Rosario Ignacio Labarba, el publicista estrella de la etapa urribarrista está muy activo. Empezó con un logo, que ya se plasmó en calcos. En PAR alguien mete la mano en el bolsillo, Labarba no va a la esquina si antes no arregla honorarios, dicen quienes lo conocen y lo ven ir y venir. Francisco Senegaglia, el libretista de la época del Urribarri artiguista, integra la escudería y se mueve activamente. Tomás Luján y Diego Fernández también son de la partida. Este último levantó en la marcha del 24 de marzo una bandera que decía “Fue contra el peronismo”, arrogándose para su partido la exclusividad de la persecución. Lucy Grimalt fue arrastrada por el papelón al ubicarse a su lado. En PAR tributan eternos críticos a la figura de Bordet, como el espacio “Militancia” de Gualeguaychú. Los más visibles (quizás por los lugares que ocupan) son Blanca Osuna y Julio Solanas. Están quienes ven en la diputada nacional la pretensión de una candidatura a senadora. De máxima encabezar, vía Cristina Kirchner; de mínima, secundar a Michel. Es la sospecha que empezó a difundirse internamente. En el sector de Solanas, el nombre que echaron a rodar es el de Gustavo Guzmán. No se sabe para qué cargo. Posiblemente se esté esperando la decisión del presidente del PJ local, Jorge “Kinoto” Vázquez, que ha lanzado su candidatura pero aún no ha definido si a senador o diputado. PAR activó a gente valiosa como Juan Javier García, que estuvo afuera de la política durante unos años luego de ser dos veces intendente de Chajarí y ministro. También entusiasma a algunos jóvenes de la generación intermedia como Javier Orduna (Concordia), Camila Ronconi (Gualeguaychú) o Juan Pablo Enriquez (Paraná). Sobrevivientes de la renta vitalicia que sepultó a toda una camada a cambio de una jubilación a los 40 años, con la garantía de un 82 por ciento móvil sobre salarios nada despreciables. La Cámpora no forma parte de PAR, aunque podría adherir en la línea. Tomás Ledesma tiene una activa participación en el Consejo Provincial del PJ y, como Stefania Cora en el Senado, termina su mandato en diciembre. Por la línea del medio, hablan con todos y evitan críticas. ¿Rossi, candidato de quién? Domingo Daniel Rossi es el caso más insólito. Es candidato a senador, acompañado por su abogado, Guillermo Reggiardo, anotado para la lista de diputados. El intendente de Santa Elena es visto por la mayoría de la dirigencia peronista como el candidato del Gobierno en la interna del PJ. Las apariciones públicas parecen darle la razón a quienes lo ubican en ese lugar. Se ha planteado como agenda denunciar la corrupción durante los últimos 20 años, en los que fue intendente, condenado por enriquecimiento ilícito y otras causas lo tienen como imputado por hechos ocurridos durante el proceso que impugna. Una maravilla.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por