Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • :: Síntesis Corrientes :: La Provincia realiza el control de Chagas en varios municipios

    » Sintesiscorrientes

    Fecha: 05/05/2025 14:38

    SALUD PÚBLICA La Provincia realiza el control de Chagas en varios municipios 05/05/2025 | En el marco del proceso de recertificación/revalidación de la provincia libre de transmisión de Chagas remarcaron que la vigilancia es clave para controlar, mantener y sostener en el tiempo este logro tan importante para Corrientes. Una de las acciones que llevan adelante es la visita en hogares del interior. Al respecto, la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, comentó que desde diciembre pasado hasta la fecha ya hicieron control vectorial en más de 330 viviendas de los departamentos de San Luis del Palmar y General Paz. Llegaron a los parajes: Rincón Meza, Rincón Navarro, Lomas de Aguirre, Estero Garabata, Zapallo, Cerrito, El Palmar, Frontera, Fernández Guazú, Puysoye y Palmar Grande. Esta semana, el equipo de Epidemiología estará en Rincón Vences y Los Vences (Lomas de Vallejos). “Continuamos con las tareas de prevención ya que nos encontramos camino a la recertificación. Estamos intensificando las acciones”, dijo Angelina Bobadilla. Cabe indicar que Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una firme vinculación con aspectos socioeconómico-culturales deficitarios, considerándosela una enfermedad desatendida. Es una patología endémica en 21 países de las Américas, aunque las migraciones de personas infectadas pueden llevarla a países no endémicos de América y el Mundo. El principal mecanismo de transmisión es vectorial, por hemípteros (chinches), de la subfamilia Triatominae (con alimentación hematófaga). Infectan personas expuestas a su picadura, al depositar sus heces infectadas en heridas de la piel o sobre mucosas. Otras modalidades de transmisión son transfusional, congénita, trasplantes de órganos u oral. Aunque la mortalidad ha disminuido significativamente, la enfermedad puede causar consecuencias irreversibles y crónicas en el corazón, el sistema digestivo y el sistema nervioso. La provincia, está en etapa de recertificación. Nuevamente, el Ministerio de Salud, a través de acciones de prevención y diagnóstico temprano, debe demostrar a la Organización Panamericana de la Salud que estamos libres de la transmisión vectorial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por