05/05/2025 19:03
05/05/2025 19:03
05/05/2025 19:03
05/05/2025 19:03
05/05/2025 19:03
05/05/2025 19:01
05/05/2025 19:00
05/05/2025 18:57
05/05/2025 18:57
05/05/2025 18:56
Parana » Uno
Fecha: 05/05/2025 14:16
Las calles intransitables no es el único problema en el barrio UOCRA, los dejaron sin plaza y las luminarias son escasas. Se sienten olvidados Barrio UOCRA: por el estado de las calles no ingresa ni el colectivo Barrio UOCRA: por el estado de las calles no ingresa ni el colectivo Barrio UOCRA: por el estado de las calles no ingresa ni el colectivo Barrio UOCRA: por el estado de las calles no ingresa ni el colectivo Barrio UOCRA: por el estado de las calles no ingresa ni el colectivo En barrio Uocra de Paraná los vecinos se sienten olvidados por el Estado Municipal: las calles de broza están repletas de pozos y ondulaciones; no hay cordones cuneta y las luminarias, que atraviesan la calle suspendidas por cables (a diferencia de muchos barrios que cuentan con luces led y postes) al estar en constante movimiento y por acción del viento y de las lluvias, dejan de funcionar frecuentemente. Además, la única línea de transporte urbano de pasajeros, la 14 A, ya no ingresa al barrio debido al deterioro no sólo de calle Hernandarias, y también de calle Gobernador Tibiletti, por donde las unidades deberían salir hasta calle Gobernador Caputto y de Soldado Bordón, aunque esté asfaltada, el mal estado es notable. Barrio UOCRA: por el estado de las calles no ingresa ni el colectivo Vecinal UOCRA calle Hernandarias (1).jpg No hay veredas comunitarias y la placita del barrio, aquella que llevaba más de 20 años ubicada en calle El Guarán al final y que funcionaba como espacio de recreación y entretenimiento para grandes y chicos, se quedó sin juegos, arcos ni bancos. Con la promesa de reubicarla, se los llevaron todo los trabajadores municipales hace tiempo, cuando se retomó la obra de avenida Circunvalación (que va desde avenida Almafuerte, atraviesa Soldado Bordón y Hernandarias, y que continúa por el parque Industrial hasta Ruta 18), pero no los trajeron más y la obra de la autovía está frenada porque desde Nación se frenó la financiación de la continuación de la ruta. Vecinal UOCRA calle Hernandarias.jpg Mientras tanto, integrantes de la comisión vecinal y vecinos solidarios operan un merendero que ofrece servicios una vez a la semana, sirviendo a unas 30 familias: incluyen adultos debido a la alta demanda y falta de recursos para reactivar el comedor comunitario. UNO dialogó con Susana González, integrante de la comisión vecinal de barrio UOCRA, quien recordó que el anuncio de la continuación de avenida Circunvalación generó grandes expectativas para los vecinos de la zona, pero con la obra frenada no sólo se abren grandes interrogantes para la gente del lugar, además - indican- sienten que están peor que antes. La vecinalista recordó que fue en la época en que el intendente de Paraná era Adan Bahl la última vez que se hizo un mejorado de las calles, pero de eso ya nada existe. Tanto calle Hernandarias, como El Guarán y Aguaribay son de broza y los vecinos llevan al menos 25 años reclamando el asfaltado de las mismas, como una solución definitiva. Refieren que es imposible vivir en las condiciones actuales, con el polvillo constante de la broza y con las dificultades para circular en días de lluvia. TE PUEDE INTERESAR >>>> Calle Tibiletti: vecinos aislados y cansados de reclamar por el estado de la arteria “Con la obra de Circunvalación venían aparejados muchos beneficios para nuestro barrio, pero está suspendida desde hace tiempo, y el problema es el mientras tanto...”, dijo la entrevistada. Luminarias “prehistóricas” Otro tema al que hizo referencia la vecinalista es la escasa iluminación en la zona. vecinal uocra reclamo asfaltado calles 3.jpg “Nosotros todavía tenemos las luminarias colgantes, prehistóricas, ya casi no hay en otros barrios. Nunca nos incluyeron en el reemplazo por luces LED. Cuando hay tormentas, esas farolas se mueven, se aflojan, se rompen y volvemos a quedar a oscuras. Sólo en algunos sectores pusieron pilares, pero son los menos”, detalló. Corazones Solidarios Conformado por integrantes de la comisión vecinal y por vecinos que se acercan solidariamente para colaborar, en calle El Guarán 3.286 funciona el merendero Corazones Solidarios. barrio UOCRA calle Hernandarias (2).mp4 Actualmente están dando la copa de leche sobre todo a niños y adultos mayores de la zona una vez por semana, con los alimentos que se les otorga desde el área de Acción Social de la Municipalidad. “Es para lo que nos alcanza”, explicó González y aseguró que las familias reciben con mucha alegría esa ayuda. Por mucho tiempo llevaron adelante un comedor comunitario, que sostenían gracias a las donaciones de comerciantes y trabajadores que aportaban su granito de arena. Para el comedor nunca recibieron ningún tipo de ayuda gubernamental, ni de la Municipalidad ni de la Provincia, a pesar de que realizaron las gestiones correspondientes. “La situación económica que estamos viviendo actualmente le dificulta a esa gente continuar colaborando por más buena voluntad que se tenga, nosotros lo entendemos muy bien. Igualmente no perdemos la esperanza de en algún momento retomar porque realmente vemos que hay muchos habitantes del barrio que lo necesitan”, indicó la referente vecinal.
Ver noticia original