Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colón "rompe" con la estacionalidad y se afirma como destino turístico durante todo el año

    Parana » Uno

    Fecha: 05/05/2025 19:03

    El turismo en Colón es una de las principales actividades económicas y sociales, que incluyó cifras por encima de los promedios nacionales y provinciales La ciudad de Colón atravesó un fin de semana largo por el Día del Trabajador de impulso en el sector turístico, que registró un 62% de ocupación y más de 29 mil pernoctes. El destino alcanzó una marca destacada: cuatro meses consecutivos de actividad turística sostenida, desafiando la tradicional estacionalidad del rubro. Este ritmo comenzó en enero y febrero, con un promedio de ocupación del 80%, superando por 10 puntos la media nacional y por 15 puntos la provincial. En ese bimestre, Colón recibió a más de 320.000 personas, que generaron un movimiento económico estimado en $47.000 millones. Solo durante el Carnaval, la ocupación rozó el lleno total (99%), con ingresos superiores a los $4.200 millones. Turismo todos los meses La tendencia se mantuvo en los fines de semana largos de marzo y abril. Además del último feriado de mayo, el Día del Trabajador, con 2.600 millones de pesos en ingresos, también se destacaron la Semana Santa y el Día de la Memoria, con ocupaciones del 80% y 60%, respectivamente. "Cerramos cuatro meses de actividad turística continua, lo que ubica al destino como el principal de la provincia y uno de los más importantes a nivel nacional", afirmó a UNO el intendente, José Luis Walser, y destacó que se trató de un trabajo "articulado y estratégico con el sector privado". La ciudad del este entrerriano se proyecta ahora hacia un turismo integral y de todo el año y lanzó una batería de herramientas como el Pasaporte Termal, la plataforma "WIN" y una alianza con un operador mayorista que conecta a 3.500 agencias minoristas de todo el país. El Palmar suma atractivos.jpg La singular experiencia de descubrir los astros en un entorno como El Palmar es única Gentileza: Huella Litoral La mirada también está puesta en captar públicos diversos, según detallaron desde el Municipio a este diario. Por un lado, el turismo de reuniones comienza a tener un rol clave: Colón "alberga un evento de calidad por mes", lo que le permite atraer a visitantes de alto poder adquisitivo que luego regresan con sus familias. Por otro, la promoción digital y directa suma músculo, con influencers que alcanzan a millones de potenciales turistas, ferias con masiva concurrencia y grupos de WhatsApp con más de 5.000 turistas adheridos. Proyección regional e internacional A todo esto se suma el trabajo de integración regional con otras ciudades de la cuenca del Río Uruguay, como Paysandú, Concordia y Gualeguaychú. El objetivo es fortalecer circuitos turísticos temáticos de jerarquía internacional, que incluyan termas, naturaleza, historia, pesca, gastronomía y producción regional. Mientras tanto, Colón ya prepara su agenda para mayo con dos eventos destacados: una correcaminata y un encuentro de motociclistas de alcance nacional, además de una cartelera teatral con figuras reconocidas. Conectividad aérea, inversiones privadas, promoción internacional y un monitoreo constante de datos completan una estrategia que, sin perder de vista sus raíces, apuesta al futuro. “El desafío ahora es consolidar estos circuitos de cara a la próxima temporada”, concluyó Walser.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por