Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bajan los precios de los alimentos, las ventas “se fueron acomodando” y los puestos laborales “han caído”, afirmó un dirigente comercial

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 05/05/2025 12:30

    Rubén Cabrera, vicepresidente del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, opinó que se está produciendo una baja en los precios de las principales alimenticias y adelantó que, a nivel nacional, se habla de "inflación cero" para el año que viene. “No hubo aumentos” El comerciante que conduce una distribuidora alimenticia de la ciudad describió el escenario actual de los precios: "De las empresas que representamos, solo una sola harinera envió una lista nueva con un 9% de aumento después de la salida del cepo, pero a los pocos días retrocedió y la sacaron, es decir, volvieron a la lista anterior", aseguró. Destacó que "el resto de las empresas no modificaron nada. Es más, hasta ahora veníamos con un 2 o un 3% de movimientos de precio mensual o actualizaban un 5% cada dos meses. Ahora, se estancó y no hubo aumentos". Por otra parte, Cabrera destacó que la semana pasada "hubo una baja en los combustibles de un 4%. Parece poco, pero estamos hablando de que bajaron los precios, no que suben". Luego Cabrera advierte que en materia económica "hay mucho para corregir todavía" por parte del gobierno. Tendencia hacia la baja Consultado por la estabilidad de precios y si se mantendrán a futuro, Rubén Cabrera precisó que "el frenó de esa constante de aumentos se empezó a notar a partir de febrero" y comparó que un año atrás las empresas no presupuestaban por los altos niveles de inflación. Precisó que "hay dos empresas importantes que están ofreciendo una baja del 7% de sus precios. Una exige determinada cantidad de kilos que se deben comprar y la otra un mix de productos. Parece que no fuera mucho ese 7%, pero es importante" y agregó "cuesta creer lo que el dólar se mantenga o que retroceda; que bajó el precio del combustible o que algunos productos de primera necesidad se van a reacomodar hacia la baja". El consumo Su distribuidora le vende a las despensas, a los almacenes, a los supermercados de barrio y distintos emprendedores. Ellos son el termómetro del nivel de consumo en la ciudad. En ese sentido, puntualizó que "marzo cerró muy bien en ventas y febrero también, es como que se fue acomodando el mercado". Cabrera ejemplificó que "el año 2023 fue malo. Marzo de 2024 fue horrible con una baja de hasta un 30% en kilos. A partir de ahí recuperamos ese 30% y ahora va progresando porque este marzo de 2025 fue mejor". A su vez, vuelven las cuotas, lo que significa que no hay inflación", y compartió la reflexión de los dirigentes de la Cámara Argentina de Comercio durante la renovación de autoridades: "se dice que a mediados del año que viene vamos a tener inflación cero". “Los puestos laborales han caído” El vicepresidente del Centro de Defensa Comercial explicó que, en su visión, "los puestos laborales han caído en la ciudad, aunque no tengo números. En lo personal todos los días recibo muchos currículums nuevos, aunque algunas veces están desprolijos, con falta de capacitación y de oficio". Estimó que el sueldo promedio de un empleado de comercio "debe estar en 850 mil pesos, pero quienes tienen mucha antigüedad superan el millón de pesos". Adelantó, también, que se evalúa retomar la idea de los Centros Comerciales a Cielo Abierto que dieron buenos resultados en sus primeras ediciones prepandemia. Finalmente, admitió que, al encarecerse los alquileres en el centro, los comerciantes cierran sus locales en la 25 de Mayo o en Urquiza, pero "se mudan y están reinaugurando en Bolívar o en San Martín. Esa vidriera que teníamos en la 25 hoy está acompañada por las redes sociales donde reforzás el contacto con el cliente”. “Hoy, el centro de la ciudad se extendió muchísimo y llega a las avenidas Artigas, Primera Junta o los bulevares, donde se están abriendo comercios, supermercados, ferreterías y eso está marcando un cambio fuerte", concluyó. Fuente: R2820 - Radio Nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por