05/05/2025 11:45
05/05/2025 11:45
05/05/2025 11:44
05/05/2025 11:44
05/05/2025 11:43
05/05/2025 11:43
05/05/2025 11:43
05/05/2025 11:42
05/05/2025 11:42
05/05/2025 11:42
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 05/05/2025 08:38
Nevo capítulo en el caso Vialidad. Los abogados que defendieron a los acusados absueltos en el juicio civil exigen un pago de 30 millones de dólares, correspondiente al 12% del monto original que la Dirección Nacional de Vialidad reclamaba en su demanda. La demanda, iniciada durante la gestión de Javier Iguacel en 2018, involucra un monto total de 22.500 millones de pesos, equivalentes a 1125 millones de dólares según la cotización de ese año. Los abogados de los absueltos, como Enrique Arce y Nicolás Guzmán, argumentan que la Ley establece que los honorarios deben calcularse sobre el 12% de la demanda, y por su intervención en la etapa inicial, les correspondería un 30% de ese porcentaje. En el juicio civil, los abogados de Carlos Santiago Kirchner, primo del ex Presidente Néstor Kirchner, presentaron ante el Juzgado Civil y Comercial Federal N° 2 su reclamo de honorarios. En el escrito, los letrados afirmaron que su intervención en la primera parte del proceso les otorga derecho a un 12% del monto reclamado, incluyendo un plus por "daño punitivo". “Ejercimos la representación durante la primera etapa del proceso, por lo que nuestra labor comprende la tercera parte del juicio”, manifestaron los abogados. Sin embargo, el cálculo provisorio de honorarios se realiza normalmente en pesos y sin actualización, por lo que el monto inicial es de aproximadamente 670 millones de pesos. Todo ello a la espera de que los intereses sean calculados al final del proceso, que podría extenderse por años. El caso de los abogados de Kirchner no es único. Otros abogados, como los de Julio De Vido y Abel Fatala, también podrían presentar reclamos similares una vez que sus absoluciones sean confirmadas por la Corte Suprema de Justicia. No obstante, estos profesionales argumentan que su intención no es enriquecerse, sino asegurar su derecho a los honorarios. En paralelo, Cristina Kirchner ha intentado dos veces que se declare la caducidad de la instancia en la demanda civil, argumentando que la Dirección Nacional de Vialidad ha dejado pasar más de seis meses sin avanzar en su reclamo. Aunque su primer intento fue rechazado, su apelación ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal aún no ha sido resuelta. La falta de resolución en la Cámara de Apelaciones ha generado tensiones internas. Guillermo Antelo, presidente de la Cámara, denunció a su colega Alfredo Silverio Gusmán por no votar electrónicamente, lo cual es necesario para validar su decisión. Gusmán, por su parte, argumentó que la causa no está lista para ser resuelta debido a la falta de designación de un vocal adicional para la Sala III. Finalmente, los integrantes de la Sala III han sido sorteados, pero la Cámara no ha tomado una decisión sobre el pedido de Cristina Kirchner. Entretanto, la expresidenta ha presentado un nuevo pedido de caducidad, esta vez representada por el abogado Luis Goldín, quien cuestionó el “desinterés” de Vialidad en el reclamo. Con la demanda aún abierta y los abogados de los absueltos firmes en su reclamo, el caso Vialidad sigue deparando sorpresas. La resolución de ambos temas, tanto el reclamo de honorarios como el pedido de caducidad de instancia, podría tomar un tiempo considerable, dejando en suspenso las implicaciones económicas y legales para todas las partes involucradas. El desenlace de estos conflictos legales tendrá implicaciones significativas no solo para los abogados y los implicados, sino también para la percepción pública de cómo se manejan las causas de gran envergadura en el país. Las próximas decisiones judiciales serán determinantes para dar claridad y cierre a un caso que ha marcado un hito en la historia judicial argentina.
Ver noticia original