05/05/2025 16:15
05/05/2025 16:15
05/05/2025 16:14
05/05/2025 16:14
05/05/2025 16:13
05/05/2025 16:13
05/05/2025 16:12
05/05/2025 16:12
05/05/2025 16:12
05/05/2025 16:11
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 05/05/2025 12:11
El trío de música popular Garupá llegará por primera vez a la capital entrerriana. El espectáculo tendrá lugar el viernes 16 de mayo a las 21:00 en La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861). El concierto estará centrado en la figura y el legado del ícono de la música del Litoral Ramón Ayala, a quien el grupo rinde homenaje a través de las canciones de su primer disco. Garupá nació como un proyecto musical que apuesta a la revalorización del patrimonio sonoro del país. Está compuesto por tres destacados músicos de la escena nacional, con una sólida trayectoria individual. Joel Tortul, pianista, compositor y arreglador santafesino, recorrió los escenarios del país y del exterior tanto como solista como acompañando a artistas de renombre como Chango Spasiuk, Soledad Pastorutti, Bruno Arias y Juan Falú. Homero Chiavarino, oriundo también de Santa Fe, es acordeonista, guitarrista y productor vinculado al chamamé y a la cumbia litoraleña, y creador del reconocido ciclo Chamamé Club. Completando el trío, el rosarino Julián Venegas, guitarrista y cantor, es una de las voces más personales de la canción urbana de raíz folclórica, con una extensa labor en el género. La presentación a la cuidad paranaense llega con la gira nacional que el grupo realiza con el disco Garupá, canciones de Ramón Ayala, lanzado en 2022 y distinguido como Mejor Disco del Año por los Premios Rosario Edita. En esta obra, el trío resignifica composiciones clásicas del maestro misionero con un enfoque más contemporáneo, pero sin perder el significado poético ni la esencia rítmica del Litoral. Desde su lanzamiento, Garupá llevó este homenaje por diversos escenarios de la Argentina, entre ellos el Centro Cultural Borges, el Teatro Príncipe de Asturias, el Café Berlín de Buenos Aires y la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes. En 2023 cruzaron fronteras para realizar su primera gira europea con presentaciones en España, Francia y Portugal, destacándose su participación en la Expo Iberoamericana de Música en la ciudad portuguesa de Setúbal. Actualmente, el grupo se encuentra trabajando en su segundo álbum y en una producción audiovisual junto a la Orquesta de Cámara de Rosario. Sobre Ramón Ayala Nació en Garupá, Misiones, en 1927 y falleció en Buenos Aires en diciembre de 2023. Fue uno de los máximos referentes de la música litoraleña y un creador fundamental en el folclore argentino. Conocido como "el Mensú", supo retratar en sus canciones el paisaje, el trabajo, las costumbres y la idiosincrasia del nordeste argentino, especialmente de su provincia natal. Además de compositor, fue poeta, pintor y un intérprete de gran fuerza escénica, siempre luciendo su tradicional vestimenta de gaucho, que incluía sombrero, bombacha, guitarra y botas. A lo largo de su carrera compuso más de 300 obras, muchas de las cuales se volvieron clásicos que durante décadas lo llevaron a recorrer escenarios de Argentina y América Latina, y a ser distinguido con numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de las Artes, la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento del Senado de la Nación, y homenajes en diversos festivales y centros culturales. Hasta el final de su vida, continuó activo presentándose en festivales, editando libros y grabaciones, y recibiendo homenajes por parte de instituciones culturales y colegas del ámbito artístico. Las entradas ya están disponibles en la plataforma www.ticketsbravos.com
Ver noticia original