05/05/2025 15:21
05/05/2025 15:21
05/05/2025 15:21
05/05/2025 15:21
05/05/2025 15:21
05/05/2025 15:21
05/05/2025 15:21
05/05/2025 15:21
05/05/2025 15:21
05/05/2025 15:20
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 05/05/2025 10:24
El último fin de semana largo por el día del trabajador, la ocupación superó el 60 por ciento en la Ciudad, con 29 mil pernoctes y $2.600 millones que ingresaron a la Ciudad por la actividad. En enero y febrero, superó la media nacional y provincial Con un 62% de ocupación de alojamientos turísticos el último fin de semana largo, la Ciudad de Colón cerró cuatro meses de alta actividad, consolidando los diferentes circuitos para la próxima temporada. Además, en los últimos días, se presentaron distintas herramientas con promociones para atraer a los turistas en los meses siguientes. El Intendente, José Luis Walser, dio a conocer las cifras oficiales, y destacó la proyección de la Ciudad de Colón como destino internacional “Cerramos cuatro meses de actividad turística contínua en la Ciudad de Colón, lo que ubican al destino como el principal de la provincia y uno de los más importantes a nivel nacional” afirmó José Luis Walser. En esa misma línea, agregó: “También tuvimos un altísimo nivel de actividad los cuatro fines de semana largo luego de enero y febrero. Además, contaremos con dos importantes eventos en mayo: la correcaminata del Rotary y DGR con motociclistas que llegarán de todo el país y destacadas obras teatrales con figuras nacionales” sostuvo el intendente de Colón. Estos resultados, remarcó Walser, “son posibles gracias al trabajo conjunto con el sector privado que es sostenido durante todo el año, y con estrategias de comunicación que posicionan al destino”. “Las cifras dan muestra de ello, con un 80 por ciento de ocupación promedio en enero y febrero, superando por 10 puntos la media nacional y en 15 puntos la media provincial” sostuvo. Por otro lado, añadió: “Colón, con más de 70 años de historia turística, junto a la Microrregión, ya está preparada para empezar a proyectarse a nivel internacional con atractivos como las playas, los complejos termales, la destacada gastronomía y los circuitos de naturaleza con el Parque Nacional El Palmar, circuito de bodegas, históricos y recreativos”. Para finalizar, José Luis Walser indicó: “El desafío es consolidar estos circuitos de cara a la temporada que viene” enfatizó el intendente de Colón. El informa completo DESEMPEÑO DURANTE TEMPORADA ESTIVAL La temporada estival 2025 ha finalizado con niveles importantes de actividad turística en la ciudad de Colón. Transitamos una temporada de 4 meses con actividad turística regular: enero y febrero con niveles de ocupación superiores a la media provincial y nacional, y dos fines de semana largos en marzo y dos en abril (uno en los inicios de mayo). Saliendo de esa temporalidad, la ciudad de Colón propone una serie de herramientas para llegar competitivos hasta vacaciones de julio: se presentó el Pasaporte Termal, la plataforma WIN, y se concretó una alianza con un operador mayorista (3.500 agencias minoristas). Además, se desarrollaron múltiples eventos y propuestas en cada fin de semana para mantener la competitividad, en un marco de economía argentina restrictiva en el consumo de su población. EL VERANO EN NÚMEROS TEMPORADA VERANO: ENERO Y FEBRERO 2025 PROMEDIO DE OCUPACIÓN: 80% MEDIA NACIONAL: +10 puntos MEDIA PROVINCIAL: +15 puntos PERNOCTES EN ALOJAMIENTO: 550.000 (estadía promedio 4 noches) = 140.000 personas PERNOCTES EN CAMPING: 130.000 (estadía promedio 4 noches) = 32.000 personas EXCURSIONISTAS: 150.000 TOTAL: 320.000 PERSONAS VISITARON COLÓN DURANTE ENERO Y FEBRERO 2025 MOVIMIENTO ECONÓMICO (ene-feb 2025): $47.000 millones FINES DE SEMANA LARGOS Carnaval (4 días): Ocupación 99%, 47.000 pernoctes, $4.200 millones Día de la Memoria (3 días): Ocupación 60%, 21.000 pernoctes, $1.900 millones Semana Santa (4 días): Ocupación 80%, 39.000 pernoctes, $3.400 millones Día del Trabajador (4 días): Ocupación 62%, 29.000 pernoctes, $2.600 millones REVERTIR LA ESTACIONALIDAD Estacionalidad turística refiere a la concentración de la actividad en ciertos meses del año. Revertirla implica promover viajes durante todo el año. Colón trabaja en dos frentes clave: Turismo corporativo y de contingentes: El Estado cumple un rol activo articulando con agencias de viajes y operadores. Se concretó un acuerdo comercial con un operador mayorista que vincula 3.500 agencias minoristas. Hay un equipo dedicado a conectar la oferta local con jubilados, estudiantes y grupos organizados. Turismo individual: Se fomentan las conexiones directas con visitantes mediante redes sociales (1.000 seguidores nuevos por día en verano) y grupos de WhatsApp con más de 5.000 turistas adheridos para recibir información actualizada y realizar encuestas. COLÓN COMO SEDE DE TURISMO DE REUNIONES Colón está en plena transformación hacia un destino de turismo de reuniones, albergando un evento de calidad por mes que atrae a turistas de segmento medio-alto. Estos visitantes, al conocer la ciudad por motivos laborales o institucionales, luego regresan con sus familias, generando nuevas visitas. POSICIONAMIENTO NACIONAL El objetivo estratégico es que Colón sea reconocido en todo el país como una opción para vacaciones o escapadas. Para ello: Se participa en workshops con agencias en Salta, Tucumán, Mendoza, Rosario, Córdoba, CABA, Paraná. Se reciben influencers cada 15 días, así como celebridades del deporte, la cultura y el periodismo, con gran capacidad de tracción. PROMOCIONES INFLUENCERS: 24 con 3 millones de seguidores. 2 millones de visualizaciones. Potenciales turistas: 200.000 FERIAS: 8. Promedio de asistentes: 100.000. Alcance total: 800.000. Contacto efectivo estimado: 80.000 turistas potenciales DESTINO INTERNACIONAL Colón cuenta con más de 70 años de historia turística. Desde el sol y playa, pasando por el casino, las termas y el Parque Nacional El Palmar, hasta la gastronomía y los parques recreativos. Hoy, el desafío es elevar los niveles de ocupación durante todo el año y proyectarse como un destino internacional. Acciones Estratégicas: Conectividad Aérea: Se trabaja junto a la provincia y municipios de la región Salto Grande para poner en funcionamiento el aeropuerto de Concordia. El aeropuerto de Paysandú ya tiene concesionario y busca convertirse en binacional, facilitando trámites migratorios. Promoción Internacional: Se realiza promoción digital e institucional en Uruguay, Brasil y Paraguay, con foco en los países limítrofes. Circuitos Turísticos de jerarquía internacional: La organización de productos en rutas temáticas facilita la comercialización internacional: Circuito Termal: Termas de Colón, San José, Villa Elisa, Almirón, Guaviyú. Circuito Natural: PNP El Palmar, islas, reservas naturales. Senderismo, astroturismo, cicloturismo, avistaje de aves (Big Day 10 de mayo). Circuito Recreativo: Parques, actividades náuticas. Circuito Histórico: Palacio San José, Liebig, Molino Forclaz, museos de Colón, San José, Villa Elisa. Circuito Pesca: Guías de pesca. Circuito Productivo: Bodegas, apícolas, cerveceros, artesanos. Eventos destacados como «Entre Ríos entre viñas» y «Albores del Vino». Esta estrategia no sólo vincula a prestadores locales, sino que apunta a integrar a toda la región del litoral en la Cuenca del Río Uruguay, incluyendo Paysandú, Concordia, Federación y Gualeguaychú. INVERSIÓN Y GESTIÓN INTELIGENTE DEL DESTINO Colón avanza hacia consolidarse como Destino Turístico Inteligente, utilizando tecnología y datos para mejorar la experiencia del visitante y tomar decisiones informadas. Se monitorean reservas, tráfico, uso de tarjetas y redes sociales para ajustar estrategias. En articulación con universidades, se generan diagnósticos para optimizar resultados y promover la gobernanza participativa. A la vez, se elabora un esquema de presentación para atraer inversores privados, detallando beneficios fiscales, infraestructura y oportunidades en sectores clave como: Alojamientos sustentables Turismo de naturaleza Gastronomía regional Servicios para circuitos turísticos Con estas acciones, Colón consolida su presente como destino atractivo y construye un futuro con visión internacional y sustentable
Ver noticia original