Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hubo presencia local en la 48° Fiesta Nacional del Surubí

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 05/05/2025 08:41

    La Comisión Municipal de Pesca (Comupe) anunció este domingo los ganadores de la 48° edición de la Fiesta Nacional del Surubí, consolidando al certamen como el epicentro mundial de la pesca deportiva. Con 1.210 equipos inscriptos y más de 3.600 participantes, la competencia no solo destacó por sus capturas, sino por el espíritu comunitario que impregnó las aguas del Paraná. Triunfadores El equipo 492, integrado por Lisandro Alberto Masine e Ignacio Raúl Martín (Paraná) junto a Juan Pablo Schmaedke (Villa Urquiza), se coronó campeón en la categoría de puntuación acumulada gracias a la captura estratégica de cuatro surubíes. Por su parte, Maximiliano Paulin (Avellaneda, Santa Fe), del equipo 50, obtuvo el galardón a la pieza mayor con un ejemplar de 1,28 metros extraído en la zona 2. Basavilbaso y la "ciudad del riel" en el mapa pesquero La delegación de Basavilbaso (Entre Ríos) y los 9 participantes de la "ciudad del riel" marcaron presencia con equipos emblemáticos. En la embarcación “Apolo”, Diego Caballero, Mariano Monti y Javier Dalvano. El “Tía Silvia” albergó a Gustavo Lozano, Guillermo Ponce y Luciano Fernández. Por su parte, “Nahiara” contó con la tripulación de Gustavo García, Joaquín Vallejo y Gastón Fajardo. Experiencia y camaradería: voces de los protagonistas Los pescadores de Basavilbaso, o “Basso”, resaltaron la organización del evento. “Todo está impecable. Aunque el ‘pique’ no fue el esperado, dorados, patíes y palometas nos mantuvieron ocupados”, bromeó Luciano Fernández, quien añadió con humor: “Los ‘toros’ que buscábamos picaron en otros anzuelos… ¡La tercera será la vencida!”. Mariano Monti, de la embarcación “Apolo”, agradeció el apoyo recibido: “Ha sido una experiencia única. Nos sentimos acompañados en cada etapa: antes, durante y después”. Por su parte, Diego Caballero cerró con un balance optimista: “El esfuerzo valió la pena. No volvemos con la cabeza gacha, sino con el corazón contento y planes para 2026”. Un legado que trasciende las capturas La Comupe subrayó que, más allá de los récords, la fiesta refuerza el tejido social y turístico de Goya. Los resultados definitivos se publicarán en las próximas horas en las plataformas oficiales, pero el verdadero triunfo -según los organizadores- es la consolidación de un evento que ya es patrimonio cultural de la pesca argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por