Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Regiones de China inducen lluvia artificial para aliviar sequía - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 05/05/2025 11:45

    El municipio de Taizhou, provincia oriental de Jiangsu, provocó hoy con éxito una lluvia artificial para aliviar las condiciones de sequía que afectaban a cultivos de trigo en la región. Esta práctica llevada a cabo por los expertos chinos aprovecha condiciones atmosféricas favorables y consiste en lanzar cargas con sustancias condensadoras como yoduro de plata. En este caso, el Departamento Meteorológico de Taizhou lanzó cuatro cohetes para inducir precipitaciones en el distrito de Jiangyan. El agricultor Yang Hongming, propietario de una granja familiar del sector de Liangxu en este distrito, explicó a The Paper que gracias esta lluvia el agua llegó hasta las raíces. «Esta es una lluvia que salva vidas para el trigo, porque actualmente se encuentra en un período crítico de llenado de grano, y si está demasiado seco, las partículas de trigo no estarán llenas”, agregó. Según datos del departamento meteorológico local, durante esta jornada cayeron lluvias ligeras a moderadas en toda la zona norte y central de Taizhou. Previamente las autoridades informaron que entre enero y abril de 2025, las precipitaciones acumuladas en este distrito fueron un siete u ocho por ciento menores al promedio histórico del mismo periodo y llegó al nivel más bajo registrado. Esta situación, sumado a temperaturas superiores a lo normal, generó escenarios de sequía en varias zonas. Liu Huawei, director del Departamento de Servicios y Gestión Social de la Oficina Meteorológica de Taizhou, dijo que estas operaciones de mejora de la lluvia artificial son para satisfacer las necesidades de riego agrícola y alivio de la sequía de manera oportuna. Desde principios del siglo XXI, China ha incrementado significativamente su inversión en tecnologías para modificar el clima. Actualmente el país cuenta con uno de los programas más extensos del mundo , que incluye el uso de aviones, cohetes, cañones antiaéreos y sistemas automatizados para la siembra de nubes. Fuente: Prensa Latina

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por