05/05/2025 17:03
05/05/2025 17:02
05/05/2025 17:02
05/05/2025 17:02
05/05/2025 17:02
05/05/2025 17:02
05/05/2025 17:01
05/05/2025 17:01
05/05/2025 17:01
05/05/2025 17:01
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 05/05/2025 09:02
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaro el 5 de mayo Día Internacional de la Partera, como homenaje a todas estas personas cuyas labores marcan la diferencia entre la vida o la muerte para un sin número de mujeres y bebés. Podemos definir a una matrona o partera a una persona que practica la obstetricia, proporcionando asistencia adecuada y ejecución de medidas de emergencia a las mujeres embarazadas. Es un término usado en referencia a las mujeres y los hombres, aunque la mayoría son mujeres. Además de dar atención a la mujer durante el embarazo y el parto, algunas parteras también proporcionan asesoramiento y servicios de planificación familiar, salud reproductiva y pueden realizar exámenes de detección de cáncer cervical y de mama. Dentro de la línea de conmemoración de esta fecha, desde el año 2008, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha trabajado con diversos gobiernos, asociados y encargados de formulación de políticas, con el firme objetivo de ayudar a crear una fuerza laboral de parteras competentes y bien formadas que cuenten con los medios necesarios para ejercer su labor en entornos de bajos recursos. De acuerdo a datos de el UNFPA, cada año más de 300 mil mujeres y alrededor de 3 millones de bebés recién nacidos mueren por complicaciones y enfermedades que pudieron haberse prevenido si hubieran recibido una atención prenatal y obstétrica adecuada, es decir, algunos de los servicios que prestan las parteras. Lo anterior, debido a que en la actualidad existen muchos desafíos para aumentar la disponibilidad de servicios de partería. A pesar de la enorme responsabilidad que asumen las parteras —en su mayoría mujeres—con frecuencia no son retribuidas de una manera justa, sufren de una baja condición social y de falta de apoyo. Los sesgos de género son uno de los desafíos más comunes que tienen que afrontar. Respecto al tema podemos identificar que, uno de los derechos humanos más básicos es asegurar que una mujer pueda tener un embarazo saludable, un parto seguro y los cuidados esenciales para su recién nacido. Es por ello que, educar y capacitar a las parteras es una manera inteligente, económica y sostenible de acercarnos más al logro del acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, un objetivo crucial dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Afortunadamente hoy en día, el apoyo a los servicios de partería está creciendo. La partería es uno de los temas que más se enfatiza en la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente y la Estrategia de Salud para África, y un número cada vez mayor de gobiernos se ha comprometido a invertir en la atención proporcionada por parteras.
Ver noticia original