05/05/2025 02:40
05/05/2025 02:38
05/05/2025 02:38
05/05/2025 02:36
05/05/2025 02:35
05/05/2025 02:34
05/05/2025 02:32
05/05/2025 02:31
05/05/2025 02:30
05/05/2025 02:30
» Elterritorio
Fecha: 04/05/2025 22:42
En lo que va del 2025, marzo sigue siendo el mes que registró más muertes por siniestros viales, con 28 víctimas. Del 2023 a la actualidad, el 2025 lidera las estadísticas con más fallecidos en rutas en el territorio provincial en apenas 4 meses: hubo 79 hasta la fecha domingo 04 de mayo de 2025 | 19:15hs. La tragedia de San José ocurrió el pasado 9 de abril, a pocos kilómetros del cruce de San José. // Foto: Marcos Isaac. En los primeros cuatro meses de este 2025, los siniestros viales en rutas y calles misioneras dejaron un saldo de 79 personas fallecidas. La cifra -que surge de estadísticas propias de El Territorio en conjunto con las de la Policía de Misiones y de entidades nacionales- revela que en el primer cuatrimestre casi se duplicó la cantidad de víctimas en hechos viales, en comparación al mismo período del 2024 (41). Esto arroja un aumento del 48%, frente al año pasado. Sólo en marzo de este año, 28 personas perdieron la vida, en su mayoría a causa de choques y atropellamientos. Sin embargo, el mes de abril quedó signado por la tragedia de San José: por el despiste y vuelco de un colectivo de una empresa forestal correntina, siete misioneros fallecieron. Se trató del segundo episodio vial de mayor fatalidad registrado en los últimos 12 años en la provincia. Las circunstancias del hecho rememoran a lo que sucedió en Salto Encantado, en junio del 2013, cuando un camión que llevaba a tareferos volcó y provocó la muerte de ocho personas -entre ellas, incluso menores de edad-. Retomando las estadísticas actuales que construye este medio, se desprende que la cantidad de víctimas conocidas hasta la fecha representan un 33% más que las registradas en el primer cuatrimestre del 2023 (53). Las principales causales de siniestralidad en abril En el cuarto mes del 2025, hubo 20 víctimas fatales en un total de 15 siniestros. De esos episodios, se destacan los choques y despistes en rutas nacionales como las principales causales de las tragedias. Los epicentros de los hechos fueron Posadas, con tres siniestros el mes pasado, y Puerto Esperanza, con dos. Mientras que en El Soberbio, Eldorado, 25 de Mayo, San Vicente, Puerto Libertad, Dos Arroyos, Garupá, Campo Grande y San José se registró un siniestro por localidad. Cabe mencionar que sólo en ese último municipio, fallecieron 7 personas en un mismo hecho. Sobre el perfil de las víctimas contabilizadas en el mes que finalizó, dos de ellas eran menores de edad. Mientras que ocho eran mayores de 50 años. De este modo, abril de este año terminó con más víctimas por siniestros que en los últimos tres años, comparandolo con ese mismo mes de 2024 y 2023. En paralelo a ese dato, las fatalidades se sintieron aún más en marzo del 2025, período que sumó más tragedias en rutas y calles misioneras en lo que va del corriente año (con 28 fallecidos sólo ese mes). Hasta terminado marzo, el siniestro que se cobró más vidas en cuestión de horas fue el que tuvo lugar el 2 de ese mes en Garuhapé sobre la ruta nacional 12. Producto de una colisión con una camioneta y el consecuente despiste hasta un árbol, María Matilde Da Rosa (60), Julio César Ríos (34), Ángeles Victoria (9) y una mujer aún sin identificar perdieron la vida. Todos iban a bordo de un auto Citroen, cuando -por circunstancias que todavía se desconocen- impactaron de frente contra una camioneta EcoSport. Por la violencia del choque, el auto de menor tamaño perdió el control y se estrelló contra un árbol a la vera de la ruta. Sus ocupantes perdieron la vida, mientras que la conductora de 60 años de la camioneta resultó ilesa.
Ver noticia original