04/05/2025 20:14
04/05/2025 20:13
04/05/2025 20:13
04/05/2025 20:12
04/05/2025 20:11
04/05/2025 20:11
04/05/2025 20:10
04/05/2025 20:08
04/05/2025 20:04
04/05/2025 20:04
» Agenfor
Fecha: 04/05/2025 16:41
El médico pediatra y director adjunto del Hospital Distrital II de Las Lomitas, Javier Trachta, conversó con AGENFOR, brindó detalles acerca de cómo vienen trabajando en el área sanitaria de esa localidad y confirmó que diversos equipos sanitarios acercan los servicios de atención primaria a pobladores que no pueden asistir al nosocomio por el abandono y deterioro de sus barrios por parte de la Municipalidad. “El hospital durante todo el año funciona a través de un Servicio de Atención Primaria de la Salud, del que estoy a cargo, realizando atenciones a toda el área programática del hospital. Esto incluye comunidades alejadas, como Fortín Soledad, La Línea, El Coleto, Punta del Agua, Pozo Perdido, El Simbolar, por la Ruta 32, que se realizan una o dos visitas mensuales, dependiendo de la necesidad de estos lugares”, indicó. Del mismo modo, sobre ruta 81, especificó el médico, se hacen estas visitas con el equipo de atención primaria a la colonia wichí Tres Pozos, Colonia Muñiz, Teniente Brown; y en la Ruta 28, Kilómetro 14, Kilómetro 30, Campo del Cielo, “que son todas comunidades rurales con las que se viene trabajando a través del Servicio de Atención Primaria de la Salud Rural”. “Y, por otro lado, tenemos las atenciones que se llevan adelante con otro equipo de médicos y agentes sanitarios en la zona urbana, que son los diferentes barrios de Las Lomitas: San Luis, Barrio Emisora, El Talar, El Triángulo, La Pantalla, Lote 47, Lote 27, La Bomba; y en algunos lugares donde no tenemos salas, pero se concurren a las comunidades a dar atenciones, como así también en Lote 42, de la 32 sur, dos veces al mes con todo el equipo de atención primaria”, detalló. Trachta, entonces, aseguró que “el hospital está saliendo hacia la comunidad” y, destacó que, además los martes y jueves asisten a las escuelas para realizar las libretas de salud escolar. “Estuvimos en el JIN 10 haciendo las libretas a los niños del jardín y los primeros grados también de la escuela 42”, señaló. Abandono municipal En otro punto, el director del nosocomio, sostuvo que estas acciones se llevan a cabo, también, “para compensar” el abandono y deterioro por parte del Municipio de Las Lomitas en los diferentes barrios. “Tenemos que empezar a hablar de dos cosas muy grandes que tenemos acá, que producen mucho daño a la salud, que es, por un lado, el basural que está prácticamente dentro del pueblo, que genera muchas enfermedades y daña particularmente a la comunidad que está próxima al basural, tanto el 42, que es el viejo basural, como el lote 47, que está dentro del mismo”, advirtió. Y, continuó, otro foco infeccioso que existe y con el que “tampoco se está haciendo nada”, a pesar de que se plantea “hace muchísimos años”, tiene que ver con el matadero municipal que, consideró, “no cumple ninguna norma higiénica para poder seguir funcionando en ese lugar como lo está haciendo”. Trachta lamentó al recordar que Las Lomitas pertenecía al programa nacional de “lo que se llamaban Municipios Saludables”, a través del cual recibía recursos económicos para “todo tipo de tareas y trabajar sobre esto”, aunque, “nunca lo hizo”. “También tiene que trabajar mucho en lo que tiene que ver el dengue, la descacharrización, y el trabajo con la comunidad para eliminar los focos, los nichos de crecimiento del mosquito, que tampoco lo ha hecho desde el Municipio”, denunció. Y aclaró: “Por supuesto que al no tomar nota el Municipio de esta cuestión, nosotros hemos trabajado el año pasado mucho con dengue, haciendo un recorrido prácticamente de todos los barrios, con nuestros agentes sanitarios y con nuestros brigadistas, y hemos logrado realmente disminuir lo que se llama el índice de infestación del Aedes aegypti en los barrios”. De esta manera, el especialista aseveró que si hay un índice de infestación menor del 5% de las casas, “hace que la enfermedad, si entra, no produzca brotes importantes”; en cambio, “cuando tenemos más del 5%, se pueden dar brotes con mucha cantidad de casos”, al mismo tiempo que celebró que, este año, “prácticamente no tuvimos casos en Las Lomitas”. “Fueron tres casos de dengue y todos fueron asociados a pacientes que venían y estuvieron en otros lugares. Tuvimos un caso de una persona, que es en realidad de la ruta 86, que fue derivada acá, que venía de la ciudad de Pirané”, puntualizó. Y cerró: “Pero propios de Las Lomitas, gracias al trabajo que se hizo el año pasado, recorriendo todos los barrios, con nuestros agentes sanitarios, entregando material que nos provee la provincia para eliminar al Aedes, que son esas larvicidas, nos permitió realmente estar tranquilos este año”.
Ver noticia original