Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina cae 47 lugares en índice de libertad de prensa bajo gobierno de Milei

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 04/05/2025 13:19

    Argentina desciende drásticamente en ranking global de libertad de prensa durante el gobierno de Javier Milei, siendo uno de los países con mayor deterioro. En un contexto de deterioro global, Argentina ha experimentado un preocupante declive en la libertad de prensa, situándose en el puesto 87° entre 180 países, según el informe de Reporteros sin Fronteras (RSF). Este descenso se ha intensificado durante el gobierno de Javier Milei, quien asumió la presidencia hace dos años. El informe destaca que el país ya había descendido del lugar 40° al 66° en los primeros meses de su mandato, señalando su postura hostil hacia la prensa. El reporte de RSF critica duramente al presidente argentino por su actitud hacia los medios de comunicación, acusándolo de estigmatizar a los periodistas, desmantelar los medios públicos y utilizar la publicidad estatal como herramienta política. Argentina se posiciona como uno de los países con cierre constante de medios, debido a dificultades económicas persistentes, reflejando una problemática presente en casi un tercio de las naciones analizadas. A nivel global, el informe de RSF resalta que la libertad de prensa enfrenta desafíos significativos, con una puntuación media que ha descendido por debajo del límite considerado "difícil". La organización define la libertad de prensa como la capacidad de los periodistas para producir y difundir información de interés público sin interferencias políticas, económicas o sociales. El análisis global destaca que las presiones económicas sobre los medios de comunicación han alcanzado un nivel crítico, afectando la calidad y la independencia del periodismo. Anne Bocandé, directora editorial de RSF, advierte sobre el riesgo de que los medios se vuelvan vulnerables a manipulaciones políticas o de oligarcas bajo condiciones financieras precarias. Es fundamental reconocer que el deterioro de la economía de los medios no siempre se relaciona directamente con la situación general del país, siendo un fenómeno complejo que requiere atención y acciones concretas para preservar la libertad de prensa en Argentina y a nivel mundial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por