Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Protesta de FEHGRA por el Impuesto Inmobiliario en Entre Ríos

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 04/05/2025 12:51

    Cinco filiales de FEHGRA en Entre Ríos alzan la voz contra el aumento del Impuesto Inmobiliario, denunciando incrementos desproporcionados e injustificados. Las cinco filiales de FEHGRA en Entre Ríos han levantado la voz en señal de protesta por el impacto del reciente aumento del Impuesto Inmobiliario en la provincia. Según expresan en un comunicado dirigido a El Entre Ríos, el incremento de la primera cuota de este impuesto ha generado malestar y preocupación entre los empresarios del sector hotelero-gastronómico. En el comunicado, los representantes de FEHGRA expresan su sorpresa y descontento ante el significativo aumento en los avalúos de terrenos y mejoras, que alcanzó cifras entre el 190% y el 220%. Se cuestionan sobre las bases en las que se sustentó dicho aumento, especialmente cuando no se han realizado mejoras en las propiedades ni se ha mejorado la situación del entorno por parte del Estado. Otro punto que genera inquietud es la aparición de un nuevo ítem denominado "Fondo de Mantenimiento Edilicio Edificios Escolares", que representa un incremento del 20% sobre el básico. Los empresarios se cuestionan si los impuestos ya existentes no deberían contemplar el mantenimiento de las escuelas, y por qué se añade este nuevo cargo de manera generalizada. El análisis de las boletas de ATER revela incrementos finales del impuesto que oscilan entre el 140% y el 180%, superando ampliamente los parámetros de actualización previamente anunciados. Comparando con la inflación oficial del periodo, surge la pregunta de si este aumento desproporcionado no constituye un "impuestazo", especialmente en un contexto donde se busca controlar la inflación. Desde FEHGRA se critica la falta de medidas de apoyo concretas para el sector, que ha sufrido un duro golpe durante 2024 y 2025. Además, se cuestiona la coherencia entre el discurso de apoyo al desarrollo turístico y emprendedor y las decisiones gubernamentales que solo parecen agravar la situación de los empresarios. En este escenario adverso, FEHGRA proyecta un panorama desalentador para el resto del año, con mayo y junio proyectados como meses especialmente difíciles. La incertidumbre y la paciencia de los empresarios se agotan, mientras buscan respuestas y medidas concretas por parte de las autoridades provinciales y municipales para evitar el cierre de más emprendimientos en el sector.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por