04/05/2025 19:51
04/05/2025 19:50
04/05/2025 19:48
04/05/2025 19:47
04/05/2025 19:46
04/05/2025 19:46
04/05/2025 19:46
04/05/2025 19:45
04/05/2025 19:45
04/05/2025 19:45
» AgenciaFe
Fecha: 04/05/2025 17:09
Cumpliendo con lo establecido por su ley de creación, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe presentó este miércoles 30 de abril, ante la Legislatura provincial, su Informe Anual correspondiente al año 2024. El documento da cuenta del intenso trabajo desarrollado por la institución en la defensa y promoción de los derechos de las y los ciudadanos en todo el territorio provincial. Durante el año, se iniciaron 45.714 expedientes, lo que representa un incremento de casi el 10 por ciento (9,7%) respecto de los 41.675 de 2023. Del total de los expedientes del año pasado, 39.888 correspondieron al área de Acceso a Derechos, donde se nuclean las categorías Consumo y uso de bienes y servicios (9.869); Asesoramiento general y otros reclamos (9.978); Servicios públicos domiciliarios y tributos (9.735); Salud, discapacidad y Ambiente (4.689); Derechos Sociales (2.299) y Seguridad Vial (3.318). Mientras que 2.645 trámites se abrieron en los Centros de Asistencia a la Víctima, 1.217 en los Centros de Mediación y Resolución de Conflictos, y 1.204 en el marco del Órgano de Revisión y Promoción de los Derechos de los Usuarios y Usuarias de los Servicios de Salud Mental. Por su parte, 760 correspondieron a trámites internos del organismo. En total, el volumen de trabajo de la Defensoría superó las 150.000 gestiones a lo largo del año, una cifra que refleja el compromiso y la eficiencia de su labor. Los expedientes vinculados a Acceso a Derechos, Mediación y Trámites Internos (que suman 41.865) se distribuyeron territorialmente a través de las distintas sedes del organismo: 19.106 fueron atendidos en oficinas del interior de la provincia, 13.255 en la sede Rosario, 6.759 en la sede Santa Fe y 2.745 a través de Oficinas Móviles, una herramienta clave para garantizar el acceso en zonas alejadas o con menor infraestructura. En cuanto a los canales de ingreso, el 85% de los trámites se iniciaron de forma presencial o por medios directos (como notas o actuaciones de oficio), mientras que el resto se canalizó vía telefónica (1.821) o por correo electrónico (1.608). Finalmente, el informe destacó la alta valoración pública del servicio prestado por la Defensoría del Pueblo. De un sondeo realizado a personas que acudieron a la Defensoría, el 94 por ciento manifestó que recomendaría la institución, y un 86% expresó estar conforme o muy conforme con la respuesta recibida. A su vez, el 94% valoró positivamente la atención brindada por el organismo. “Estas cifras demuestran cómo año a año la Defensoría del Pueblo reafirma su rol fundamental en la defensa de los derechos individuales y colectivos, consolidándose como un actor clave para garantizar el acceso a la justicia y la equidad en toda la provincia”, destacaron desde la institución. En ese sentido destacaron que el Informe Anual está disponible en la web institucional (defensoriasantafe.gob.ar) para su consulta.
Ver noticia original