04/05/2025 19:21
04/05/2025 19:19
04/05/2025 19:15
04/05/2025 19:14
04/05/2025 19:10
04/05/2025 19:10
04/05/2025 19:06
04/05/2025 19:05
04/05/2025 19:05
04/05/2025 19:04
Parana » Informe Digital
Fecha: 04/05/2025 17:11
E l recorte que el presidente Javier Milei, y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caput, aplicaron a los impuestos coparticipables generó un nuevo malestar en los gobernadores, incluso en los aliados, debido a que esto complicará los ingresos de los próximos meses. Lo que dice el archivo Mayo, 2025 Frigerio reúne a los gobernadores para renegociar con Nación Son dos las decisiones que tomó el Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que impactarán directamente en los fondos coparticipables, afectando así las economías de las provincias. Por un lado, la aplicación de un esquema de los anticipos anuales de Ganancias, al tiempo que se eliminó el anticipo que las empresas pagaban en junio. Hasta el momento, las grandes empresas debías abonar un anticipo del 25% en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33%. A partir de ahora serán 9 cuotas de 11,11%. De acuerdo a lo que consignó La Política Online, desde el gobierno provincial señalaron: "Se reduce bastante la recaudación de junio. Todas las provincias tienen esa recaudación vinculada a planificación de erogaciones y cae considerablemente. Impacta de lleno en la recaudación de las provincias y municipios", Lo que dice el archivo Marzo, 2025 Gobernadores sostienen reclamos a Nación pese a que ya hubo algunos avances Por otro lado, el Ejecutivo Nacional determinó además mediante el ARCA, una modificación en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones. "Fue una decisión unilateral de Nación que afecta a las provincias porque son recursos coparticipables", fue la protesta que partió desde los diferentes distritos. Concretamente, un gobernador aliado a la Casa Rosada confirmó que hay un enojo tanto con Milei como Caputo, ya que promocionan la baja de impuestos a costa de los ingresos de las provincias. "Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan. Ni el impuesto al cheque, el impuesto a los combustibles, las retenciones. Quedan bien con la nuestra", disparó el mandatario. Un gráfico que muestra la caída de la recaudación del IVA aduanero. Por su parte, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, ya había realizado, la semana pasada, críticas para con las autoridades nacionales en este mismo sentido, apuntando: "Es fácil para el Gobierno nacional eliminar o bajar impuestos que son coparticipables", Cornejo se refirió además a la concentración de impuestos de fácil recaudación en manos de la Nación, como el IVA, y dijo: "Los más fáciles de cobrar, los que se cazan en el zoológico, los tiene el Gobierno nacional, y muchos con asignaciones específicas". Alfredo Cornejo. Para concluir, el mendocino indicó también que Nación cobra un impuesto para subsidiar el transporte pero no lo reparte, y reclamó: "Que lo eliminen o que lo coparticipen". Para sumar, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, fue otro de los funcionarios que se mostró preocupado por la situación y lo explicó a través de un posteo donde detalló que explicó que la recaudación nacional cayó 8,2% real en marzo especialmente empujado por la caída del IVA y Ganancias, dos coparticipables. Por ende, la recaudación coparticipable tuvo una caída aún más significativa, del 12,% real. Lo que dice el archivo Marzo, 2025 Las negociaciones de cada gobernador con Nación en un año clave Esta tensión se da en la previa al encuentro que algunos titulares de diferentes Ejecutivos provinciales sostendrán en Paraná, el próximo martes 6 de mayo, en el marco de una Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos, donde Rogelio Frigerio recibirá a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Catamarca, Raúl Jalil ; y de La Pampa, Sergio Ziliotto, quienes ya aseguraron su presencia; mientras se espera por la confirmación de los gobernadores de de Jujuy, Córdoba, Río Negro y Corrientes. En esta reunión, las autoridades provinciales plantearán la necesidad de recuperar recursos mediante un reordenamiento fiscal que les permita obtener nuevas inversiones. En esta línea se refirió un funcionario del área de Producción de Entre Ríos, quien señaló: "No nos disgusta la idea de hacernos cargo de las cosas nacionales, pero hay que reordenar lo fiscal, no puede ser que la Nación cobre lo mismo y no reparta más”.
Ver noticia original