04/05/2025 11:45
04/05/2025 11:34
04/05/2025 11:33
04/05/2025 11:33
04/05/2025 11:32
04/05/2025 11:31
04/05/2025 11:31
04/05/2025 11:31
04/05/2025 11:30
04/05/2025 11:30
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 04/05/2025 08:01
En el marco del Día Internacional del Trabajador, el jueves 1º de Mayo, en la plazoleta “Juan D. Perón”, se realizó un acto conmemorativo encabezado dirigentes sindicales, representantes del Partido Justicialista, autoridades municipales, con la participación de vecinos y vecinas de la ciudad. La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales al pie del monumento al trabajador, y contó con la presencia de la intendente Dora Bogdan, el presidente del PJ local, Sergio Perier, y militantes del partido. También participaron representantes gremiales y del sector sindical, entre ellos el secretario del Centro Unión Empleados de Comercio y referente de la CGT local, Marcelo Alessandri, quien fue uno de los oradores centrales del evento. En su discurso, Alessandri destacó que el 1º de mayo “constituye una jornada de evocación y un llamado a la memoria por todos aquellos que nos precedieron en las luchas obreras”, y subrayó que es también un día “de celebración por las conquistas logradas y de reclamo por las necesidades que aún deben ser atendidas”. Con un tono firme, el dirigente sindical denunció que los derechos laborales, sindicales, sociales y previsionales “se encuentran hoy amenazados” y convocó a “reivindicar y defender las conquistas que se pretenden vulnerar sin respetar la voz de las trabajadoras y los trabajadores”. En una crítica directa al gobierno nacional, Alessandri expresó que “vivimos un grave momento como país y como sociedad”, y cuestionó la política económica basada —según sus palabras— en una “mal entendida libertad de mercado”, que genera “un ajuste brutal” sobre los sectores más vulnerables, con aumentos incesantes de precios en alimentos, medicamentos, energía y servicios esenciales, y una marcada pérdida del poder adquisitivo de los salarios. El dirigente apuntó contra la intervención del Ministerio de Economía en las paritarias y el “nuevo ajuste sobre el salario real”, al tiempo que denunció una fenomenal transferencia de recursos “hacia los sectores más concentrados y privilegiados de la economía”. En ese sentido, sentenció: “el ajuste no lo paga la casta, sino que recae sobre los sectores más vulnerables”. Alessandri también criticó al gobierno por no contar con un “programa económico sustentable ni consistente” y por actuar “sin diálogo social, desechando a los trabajadores, eliminando instituciones, menospreciando a jubilados, pensionados y personas con discapacidad, y desfinanciando áreas clave como salud, educación, ciencia y cultura”. En uno de los pasajes más enfáticos, calificó a la gestión nacional como “un gobierno libertario conducido por el Fondo Monetario Internacional” y denunció la injerencia de la sinvergüenza Kristalina Georgieva en el proceso electoral argentino, apuntando directamente al oficialismo liderado por Javier Milei. Finalmente, llamó a la unidad del movimiento obrero y de todos los sectores sociales para rechazar lo que definió como “una afrenta” a los derechos conquistados. “Continuamos convocando a la construcción de un programa de consenso multisectorial”, expresó, con el objetivo de avanzar hacia una Argentina del trabajo, la producción, el desarrollo y la igualdad. El acto concluyó con una cita del Papa Francisco que resonó entre los presentes: “El trabajo es sagrado, hagamos escuchar nuestra voz.”
Ver noticia original