Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desbarataron una masiva red de explotación infantil en Chile: cayeron detenidos más de 100 pedófilos y se rescataron 20 menores

    » Notife

    Fecha: 04/05/2025 00:31

    La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y el Ministerio Público realizaron un operativo que terminó con más de 100 pedófilos detenidos tras desbaratar una red de explotación sexual infantil en Chile. En total fueron 102 las personas que fueron arrestadas por estar vinculadas a la producción, almacenamiento y distribución de pornografía infantil. Según informó The Times en Español, el operativo involucró más de 200 allanamientos simultáneos en varias regiones del país. Operación Orión 3 La Operación Orión 3 estuvo a cargo de la Brigada del Cibercrimen de la PDI y de acuerdo a lo que informaron desde la institución, esta corresponde a la intervención más grande de este tipo realizada en Chile. Los operativos se llevaron a cabo en regiones como Metropolitana, Valparaíso, Biobío y Antofagasta, entre otras. En cuanto al perfil de los detenidos, corresponden mayoritariamente a hombres chilenos de entre 25 y 50 años, con profesiones en diversos ámbitos, desde psicólogos hasta ex uniformados. “Estamos hablando de personas que podrían ser tus vecinos, tus colegas, incluso tus familiares”, señaló el jefe nacional de Cibercrimen de la PDI, Maximiliano McNamara. Puede interesarte Detalles de los hallazgos Entre los hallazgos realizados se incautaron terabytes de datos, incluyendo miles de imágenes y videos que documentaban actos contra menores. Este material era producido y distribuido sistemáticamente por los detenidos. Además se logró rescatar a 20 menores de edad- incluídos bebés y adolescentes- que estaban siendo víctimas de abuso sexual. “Nuestra prioridad siempre fue identificar y sacar a las víctimas de ese entorno abusivo”, detalló McNamara. La Operación Orión 3 también contó con la colaboración de Interpol y Europol para mapear las conexiones hasta donde era distribuido el material que se producía en Chile. “Este no es un delito que se cometa a plena luz del día; requiere un esfuerzo meticuloso para seguir el rastro digital”, explicó el fiscal nacional, Ángel Valencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por