04/05/2025 06:36
04/05/2025 06:35
04/05/2025 06:35
04/05/2025 06:34
04/05/2025 06:34
04/05/2025 06:33
04/05/2025 06:33
04/05/2025 06:33
04/05/2025 06:32
04/05/2025 06:32
» Primerochaco
Fecha: 03/05/2025 21:07
Para muchas personas, la largada con todas esas embarcaciones resulta algo inenarrable, para otros algo único que solamente se puede vivir estando presente frente a esa flota de 1.200 equipos, en tanto que los aseguran que este es el verdadero Mundial de Pesca. Dos jornadas musicales de lujo La noche del sábado en el Juan Melero una gala que reunirá lo mejor del talento goyano y regional. Participarán el Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Surubí, Soriano Sosa, el Ballet Municipal Ana María Trainini, la Orquesta Municipal con la cantante invitada Noelia García, el Ballet Liberarte y Franco Cadelago. Además el artista Diego Gutiérrez se presentará junto a Camila Gómez y el cierre estelar de Niki Nikole. El gran cierre de una edición que promete ser histórica será mañana domingo 4 de mayo, desde las 19, con una tarde tropical. Esta jornada estará dedicada a los ritmos latinos, caribeños y tropicales, con presentaciones La Cubana, el Ballet Danzarte, La Choko Band, el Ballet Chévere, Tentación Latina, G-Latina y como gran final La T y la M, una de las bandas más escuchadas del país. La Fiesta Nacional del Surubí es mucho más que pesca: es música, es cultura, es turismo, es la industria de la amistad, la paciencia y la alegría. Es una celebración que crece año a año y que ya moviliza a más de 1.200 embarcaciones. Pero también está la responsabilidad con el medio ambiente, primero con la suelta de 5.000 alevines de surubí y el trabajo de conservación en el Isoró.
Ver noticia original