Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El centro de salud “Luis María Codda” llevó adelante un importante taller sobre los derechos de las infancias

    » Agenfor

    Fecha: 02/05/2025 22:06

    Organizado desde el Servicio de Salud Mental a través del espacio “Sintiendo-me”, con la participación de los niños y sus padres. Con el objetivo de concientizar sobre los derechos de las infancias, el Servicio de Salud Mental del centro de salud “Dr. Luis María Codda” llevó adelante esta semana una amplia actividad que reunió a las niñas y los niños que asisten al espacio “Sintiendo-me”. Se trató de una propuesta lúdica y artística desarrollada a partir de juegos y dinámicas orientadas a que las infancias puedan apropiarse de sus derechos, establecidos en la Ley Nacional 26.061, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil que tuvo lugar el pasado 25 de abril. El taller incluyó además, un sondeo a los padres “para ver cuáles son los elementos con los que cuentan y que se pueden fortalecer para conformar un grupo de cuidadores donde podamos trabajar desde ahora en más los derechos de las infancias”, comentó una de las referentes del servicio de salud mental del centro de salud, la licenciada en Psicología Mirla Fernández. Sostuvo que la conmemoración de una fecha tan importante para las niñas y los niños “fue un disparador para trabajar sobre los derechos y deberes en los niños, mediante diferentes propuestas adaptadas a cada grupo”. Cabe mencionarse que “Sintiendo-me” abarca a niños desde los cuatro hasta los 12 años. En ese sentido, Fernández explicó que, con el primer grupo, de tres a cinco años “se trabajó los derechos a la alimentación, a una vivienda y sobre otros más, a partir de la pintura y de otras propuestas artísticas. Luego se hizo un muestreo de sus producciones”. Con el grupo siguiente, de seis a ocho años, tomaron como eje “la identidad” para lo cual se hizo la construcción de un DNI y se habló de lo que hace únicos a cada persona. “También con ellos se trabajó sobre el esquema corporal para ver que nos constituye a cada uno y se les entregó distintos elementos para que construyan un personaje con el que se identifican. Y tratamos, además, algunas cuestiones de género”, agregó. Asimismo, el grupo de nueve a 12 años hizo actividades de tipo reflexivo “con el propósito de que puedan apropiarse de esos derechos desde una posición más crítica, distinguiendo los derechos y los deberes que tienen y a la vez, cuáles se cumplen y cuáles no”, indicó. “En este caso, se trabajó también con los padres para saber cuáles son los derechos de las infancias que conocen y cuáles son las dificultades que encuentran al momento de ejercer su rol para que los niños tengan acceso a esos derechos”, relató. Para cerrar, destacó que “este taller convocó a los niños y a los padres desde una posición diferente. Desde ahora, estos encuentros se van a repetir cada 15 días para seguir trabajando sobre los derechos de las infancias”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por