03/05/2025 13:15
03/05/2025 13:15
03/05/2025 13:15
03/05/2025 13:13
03/05/2025 13:11
03/05/2025 13:09
03/05/2025 13:09
03/05/2025 13:07
03/05/2025 13:04
03/05/2025 13:02
Parana » AIM Digital
Fecha: 02/05/2025 21:31
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito cumple 20 años y su plenario anual se reunió en Rosario, donde se definieron las acciones a seguir. “Se logró la declaración de la asamblea como antifascista, antirracista y anticapacitista, marcando también cómo la movilización del 1F sienta un precedente de una forma de organización que no esperó ni a las burocracias sindicales, ni a los partidos políticos tradicionales para poder colmar las calles y ponerle un parate a los discursos de odio”, dijo a AIM Violeta González, referente de Juntas y a la izquierda y Libre Diversidad, organizaciones de género del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). En la reunión plenaria “se debatió el estado de situación de cada regional. Todas coincidíamos en el vaciamiento brutal que está habiendo hacia las políticas sexuales y reproductivas”, señaló González a esta Agencia. “La repartición de misoprostol y mifepristona tampoco se está dando. No hay una intención para nada del Gobierno nacional en continuar con garantizar la ley”. La referente indicó: “Desde la campaña lo que se intentaba es que se haga una efectiva implementación de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE); eso no estaba sucediendo en su totalidad, pero se habían logrado muchísimos avances y hoy todo eso ha retrocedido, también atado al vaciamiento hacia todo tipo de política de género”. En este sentido, explicó que: “La educación sexual integral (ESI), se estaba haciendo cada vez más. Se advierte también del peligro del avance de la educación emocional en escuelas e instituciones públicas, ya que tiene que ver un poco más con valores de lo que podrían llamarse los sectores conservadores, sin tener en cuenta lo que imparte la ESI, que tiene que ver con prevención, conocimiento del cuerpo, detecciones de abusos”. En general, “el panorama es muy grave porque hay desfinanciamiento y recortes en todos los ámbitos”. Desde la campaña, indicó González, “nosotras participamos a través de Juntas y a la Izquierda del MST, ahí dimos el debate de lo que se tiene que hacer en este momento, tiene que ponerse al frente de las luchas”, ya que “supo articular a más de 300 organizaciones con el objetivo de la conquista de la Ley de Aborto Legal y esa fuerza inmensa que tuvimos en la calle es muy necesario poder retomarla y que se articule con otras luchas”. Remarcó la referente: “Hay distintos posicionamientos, pero lo que se logró en esta última plenaria fue la declaración de la asamblea como antifascista, antirracista y anticapacitista, marcando también cómo la movilización del 1F sienta un precedente de una forma de organización que no esperó ni a las burocracias sindicales, ni a los partidos políticos tradicionales para poder colmar las calles y ponerle un parate a los discursos de odio”. Además, “continuar con las acciones específicas de la agenda verde, lo que se acuerda también es que la campaña se sume a las luchas por los derechos democráticos. Vamos a ver cómo se va articulado toda esa movida que es muy necesaria continuar haciéndola y de retomar y articular con cada lucha”, concluyó.
Ver noticia original