Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hace 43 años hundían el ARA "General Belgrano"

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 02/05/2025 16:32

    Han pasado 43 años desde el trágico hundimiento del Crucero ARA “General Belgrano” durante la Guerra de Malvinas, un episodio que marcó a fuego la memoria de quienes lo vivieron. Entre ellos, Julio Néstor Vallejo (fellecido el martes 7 de febrero de 2017) dejó su testimonio como una voz que da cuenta del dolor, el coraje y la esperanza en medio del desastre. Vallejo relataba aquellas interminables horas a la deriva en el Atlántico Sur como un período de incertidumbre extrema, donde el frío, el miedo y la solidaridad se entrelazaban. “Las horas de futuro incierto estuvieron marcadas por el asombro, el dolor, la ayuda, el amor y el instinto de supervivencia”, recordaba. Durante 26 horas, sobrevivió junto a sus compañeros enfrentando temperaturas bajo cero, olas gigantescas, vientos huracanados y un principio de congelamiento en manos y piernas. Como esposo y padre, Vallejo encontraba fuerza en el pensamiento de sus seres queridos, y no dejaba pasar la oportunidad de agradecer a quienes lo apoyaron. “Cada ocasión que se presentaba, agradecía el apoyo brindado por mi familia y toda la comunidad de Basavilbaso”, expresaba con gratitud. El momento del ataque quedó grabado para siempre en su memoria. “Escuché un zumbido que no se puede describir con palabras, era el primer torpedo que pegaba sobre el barco”, relataba. El impacto desató el caos a bordo. En medio de la desesperación por salvar sus vidas, los tripulantes lograron evacuar la nave por tambuchos y escaleras, atravesando compartimientos inundados de petróleo. Tras pasar la noche y parte de la mañana a la deriva, un avión de combate argentino los avistó, y poco después fueron rescatados por el Aviso “Francisco Gurruchaga”, que los trasladó al puerto de Ushuaia. Vallejo también evocó con emoción a Héctor Ricardo Caballero, un vecino fallecido en el ataque. “Era un pibe excepcional, fanático de Ferro, y lo sorprendió el ataque mientras estaba de guardia”, rememoraba con tristeza. Aunque Julio Néstor Vallejo ya no está entre nosotros, su compromiso con la causa de la soberanía de las Islas Malvinas -a través del diálogo y la negociación- continúa vivo en la memoria de quienes lo conocieron. En su nombre, y en el de todos los entrerrianos que dieron su vida aquel día, se honra la valentía y el sacrificio de los caídos en el Crucero "General Belgrano". Héctor Ricardo Caballero nació en 1964 en Basavilbaso, Entre Ríos, y pasó su infancia en el barrio Oeste, junto a sus padres, Felipe Caballero -ferroviario- y Berta Belgeretti -ama de casa-, y su hermana Lidia. De niño, era conocido como "el gringo" por su cabello rubio y mantenía un fuerte vínculo con su madre, con quien solía pasear por los alrededores de su casa. A los cuatro años, su familia se trasladó a Buenos Aires por motivos laborales, donde Héctor cursó la primaria y la secundaria. En su juventud fue convocado para cumplir con el servicio militar obligatorio, siendo destinado a la Armada Argentina. En 1982, durante la Guerra de Malvinas, formaba parte de la tripulación del Crucero ARA General Belgrano, que fue hundido el 2 de mayo por el submarino británico HMS Conqueror. Héctor perdió la vida ese día, a los 18 años, y sus restos descansan en el Atlántico Sur. En reconocimiento a su sacrificio, autoridades y vecinos de Basavilbaso rindieron tiempo atrás un homenaje a su memoria, incluyendo la colocación de una placa con su imagen en el SUM de la Escuela Nº 33. Su hermana, visiblemente emocionada, destacó la importancia de mantener viva la causa Malvinas y recordar a héroes como su hermano, que, aunque jóvenes, también forman parte de la historia patria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por