03/05/2025 05:20
03/05/2025 05:20
03/05/2025 05:19
03/05/2025 05:19
03/05/2025 05:18
03/05/2025 05:14
03/05/2025 05:14
03/05/2025 05:14
03/05/2025 05:13
03/05/2025 05:13
» SL24
Fecha: 02/05/2025 15:59
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp En una entrevista con el periodista Marcelo Fernández en el canal Fisherton Plus, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, se refirió de forma crítica al accionar del Poder Judicial en el proceso concursal de Vicentin S.A.I.C., la agroexportadora con sede en el norte santafesino que atraviesa desde 2020 un proceso de insolvencia. Consultada específicamente sobre el caso, Scaglia fue contundente: “La Justicia no estuvo a la altura de lo que realmente se ponía en juego”, sostuvo. “Era una causa que tenía que tener mucha más celeridad y, sobre todo, pensar en lo que estaba en juego: primero, la fuente de empleo; segundo, el desarrollo productivo de una región muy grande del norte provincial”. Críticas al Poder Judicial La vicegobernadora lamentó los tiempos prolongados y las decisiones procesales tomadas en el marco del concurso. “Cuando había interesados, ofertas, empresas dispuestas al rescate, se fue perdiendo todo en malos procedimientos”, aseguró. “Y se llegó a una situación donde lo que queda es incertidumbre”. Mirá también El campo liquidó más de US$2.500 millones en abril y crece un 35% en el año Scaglia aclaró que no discute las posibles responsabilidades penales o civiles que pueda determinar la Justicia: “Quien tenga que pagar el costo de lo que hizo, que le caiga todo el peso de la ley. Pero también tenemos que pensar en el impacto que genera la caída de una empresa de ese tamaño en toda la región”. El fantasma de Sancor Uno de los pasajes más significativos de la entrevista fue la comparación que hizo la vicegobernadora entre Vicentin y otro caso emblemático de crisis empresarial en la provincia: Sancor. “Vicentin no puede convertirse en una nueva Sancor en la historia de la Argentina, y menos en la historia de Santa Fe”, expresó. “Cuando el Estado empieza a intervenir en la empresa, como ocurrió con Sancor, aparecen problemas estructurales que la terminan destruyendo”. Scaglia respaldó de esta manera la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de no involucrar al Estado provincial en el salvataje o gestión de Vicentin. “El gobernador lo dijo con claridad: el Estado no va a intervenir. Vicentin debe resolver su situación sin convertirse en un problema fiscal o político para la provincia”. Un proceso que ahuyenta inversiones En otro tramo del reportaje, el periodista le planteó que el caso Vicentin ha generado inseguridad jurídica para otras empresas interesadas en invertir. Scaglia coincidió: “Este es un poder del Estado que ahuyenta inversiones. No es un problema del Ejecutivo, pero sí impacta en la imagen institucional de Santa Fe. Lo de Vicentin fue un chiquero, como dijo Marcelo, y comparto esa visión”. La vicegobernadora insistió en que el proceso concursal —que ya lleva más de cinco años— “debería haber sido resuelto con mayor responsabilidad por parte de la Justicia santafesina”.
Ver noticia original