03/05/2025 05:41
03/05/2025 05:41
03/05/2025 05:41
03/05/2025 05:41
03/05/2025 05:41
03/05/2025 05:30
03/05/2025 05:20
03/05/2025 05:20
03/05/2025 05:19
03/05/2025 05:19
» SL24
Fecha: 02/05/2025 15:58
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, fue entrevistada por el periodista Marcelo Fernández en el ciclo de política y economía de Fisherton Plus. En una conversación que abarcó temas institucionales, políticos y económicos, Scaglia defendió el rumbo de la gestión que encabeza junto a Maximiliano Pullaro y no esquivó críticas tanto al Poder Judicial provincial como al Gobierno Nacional. La charla comenzó con un análisis de la elección de convencionales constituyentes en Santa Fe, pero pronto derivó en temas de agenda nacional, el futuro político del PRO, el funcionamiento de las instituciones, la obra pública, la justicia y los desafíos del segundo semestre para la administración provincial. Reforma constitucional: una prioridad con respaldo electoral Scaglia calificó como “muy positiva” la reciente elección para definir los convencionales constituyentes que discutirán la reforma de la Constitución santafesina. “Ganamos en 18 de los 19 departamentos. Fue una gran elección para nosotros. Pero también deja un mensaje: la baja participación muestra el cansancio ciudadano con la política”, reflexionó. Según la vicegobernadora, la reforma busca avanzar en temas sensibles: ficha limpia, fin de los fueros, limitación de mandatos y fortalecimiento institucional. Mirá también De Grandis celebró el 1° de mayo con aumentos y beneficios para los municipales “Tenemos que cortar privilegios. La ciudadanía pide eso. Si no cambiamos en serio las reglas del juego, nada se transforma de verdad”. Tensión política con Nación y el rol del PRO Scaglia, que además preside el PRO en Santa Fe, se refirió a la relación con el gobierno de Javier Milei. Rechazó el tono agresivo hacia su partido y defendió la “responsabilidad institucional” con la que el PRO votó leyes clave. “Muy pocas veces en la historia de Argentina se vio un partido que acompañe con tanta responsabilidad sin formar parte del gobierno”, afirmó. “Sin el PRO no hubiera salido la Ley Bases”. En cuanto a las tensiones internas en la coalición Unidos, Scaglia no descartó acuerdos electorales con La Libertad Avanza, aunque aclaró que la prioridad es “una mirada santafesina con eje en la gestión”. “Podemos discutir otras alianzas más cerca de octubre, pero lo importante es que Santa Fe tiene un modelo propio, austero, valiente y reformista”. Vicentin: críticas al Poder Judicial y defensa de la no intervención estatal Uno de los momentos más intensos de la entrevista fue cuando se abordó el caso Vicentin. Scaglia cuestionó duramente a la Justicia por la demora en el concurso y el daño económico generado. “La Justicia no estuvo a la altura. Había ofertas, interesados, y todo se perdió por malos procedimientos. El proceso fue un desastre”, dijo. También explicó por qué el gobierno provincial decidió no intervenir: “Vicentin no puede ser una nueva Sancor. Cuando el Estado se mete en una empresa, muchas veces la termina destruyendo. Nuestra postura es clara: no vamos a intervenir”. Segundo semestre: infraestructura, justicia y sostenibilidad Consultada sobre los desafíos del segundo semestre, la vicegobernadora enumeró tres ejes: continuidad de la obra pública, mejora de la Justicia y consolidación de la seguridad. Sobre la infraestructura, destacó que Santa Fe busca esquemas de financiamiento con fondos propios, pero también endeudamiento público y multilateral, como forma de sostener el plan de obras. En relación a la Justicia, planteó la necesidad de una nueva Corte y de reformas procesales para agilizar el funcionamiento del sistema. “Hay que nombrar nuevos cargos, reorganizar estructuras y mejorar tiempos. Es un tema complejo, pero central”, sostuvo. También valoró el “proceso de estabilización” en materia de seguridad: “Los índices muestran que estamos mejor. Lo más difícil ahora es sostener lo logrado”. Emergencia en discapacidad y salud Scaglia también fue enfática al mencionar un tema poco visibilizado: los recortes en el área de discapacidad. “Muy poca gente habla de lo que está pasando con las instituciones que trabajan con personas con discapacidad. Hay recortes graves, y muchas de ellas están al borde del colapso”, advirtió. Según explicó, estas instituciones nacieron por impulso de los padres ante la ausencia del Estado, y hoy se sostienen con esquemas de financiamiento nacional que han sido “seriamente debilitados”. Cooperación con Estados Unidos en inteligencia y seguridad La vicegobernadora también confirmó que, junto al gobernador Pullaro, mantienen una agenda de trabajo con la Embajada de Estados Unidos, centrada en la cooperación en seguridad, capacitación y tecnología. “Estamos avanzando en convenios con la embajada para capacitar una fuerza específica en tareas de inteligencia e investigación, aplicando la ley de inteligencia provincial”, explicó. Scaglia valoró que estos acuerdos permiten acceder a experiencias, metodologías y recursos que “de otro modo no estarían disponibles”, y remarcó que la provincia ya cuenta con convenios en marcha con organismos como el FBI y la DEA.
Ver noticia original