03/05/2025 05:20
03/05/2025 05:20
03/05/2025 05:19
03/05/2025 05:19
03/05/2025 05:18
03/05/2025 05:14
03/05/2025 05:14
03/05/2025 05:14
03/05/2025 05:13
03/05/2025 05:13
Parana » Valor Local
Fecha: 02/05/2025 15:12
Luis Pierrini asumirá en los próximos días como nuevo secretario de Transporte y reemplazará a Franco Mogetta, quien fue desplazado del gabinete nacional este jueves. Publicidad El nuevo secretario de Transporte es presidente y gerente general de Triunfo Seguros, una compañía argentina fundada en 1967 por su padre, Roberto Pierrini. Desde finales de 2004, Luis asumió la dirección de la empresa, que tiene su sede en Mendoza y cuenta con más de 650 empleados directos y más de 3.000 productores asociados en todo el país. La compañía tiene fuerte presencia en Mendoza, San Juan, San Luis, y en expansión hacia Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires. Triunfo Seguros es una empresa aseguradora que funciona como cooperativa y también trabajan en ella sus dos hermanos. La compañía es uno de los principales sponsors de la Selección Argentina de Hockey sobre Césped, Las Leonas. Pierrini es actualmente autoridad de Reaseguradores Argentinos y miembro del International Cooperative and Mutual Insurance Federation (ICMIF), del que fue autoridad. Recientemente, Pierrini adquirió una porción accionaria del diario La Capital de Rosario, integrándose como accionista en un conglomerado de medios de comunicación del litoral argentino. También es vicepresidente del club mendocino Independiente Rivadavia, que juega en la Primera División del fútbol argentino. Desde el Gobierno expresan su profundo agradecimiento a Franco Mogetta, por la labor realizada y aseguraron que seguirá formando parte del equipo. Por el momento no fue comunicado si los subsecretarios que trabajaban con Mogetta seguirán en sus cargos. El subsecretario de Transporte aéreo es Hernán Gómez, el de Transporte Ferroviario es Martín Ferreiro y el de Transporte Automotor es Mariano Plencovich. Uno de los frentes urgentes con los que deberá lidiar Pierrini es el de las negociaciones, reiteradas cada mes, con empresarios de colectivos, que exigen un recálculo de la ecuación de costos del sector que determina el nivel de subsidios necesario. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original