Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pese al escándalo, Enersa le paga a González una indemnización millonaria

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 02/05/2025 14:12

    L. D. Jorge González, ex presidente de Enersa recientemente detenido e indagado en el marco de la causa Securitas, cobra una indemnización millonaria desde su salida de la empresa. La gestión anterior lo dejó en planta tras su renuncia en 2021 y el año pasado, después de los allanamientos, acordó que le pagaran el 80% de su sueldo por dos años y 10 sueldos enteros al finalizar ese período, según pudo confirmar ANÁLISIS. “Se lo querían sacar de encima”, contó una fuente. A valores actuales, terminará percibiendo cerca de 260 millones de pesos, mientras está acusado de los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública y aguarda que la jueza federal Sandra Arroyo Salgado defina su situación procesal en los próximos días. González fue detenido el sábado 12 de abril y trasladado incomunicado al Escuadrón de Delitos Complejos de Gendarmería, en el barrio de Retiro en la ciudad de Buenos Aires. El lunes siguiente fue llevado al Juzgado Federal de San Isidro para prestar declaración indagatoria. Consultado en esa instancia por la jueza Sandra Arroyo Salgado sobre sus ingresos mensuales, el ingeniero contestó textualmente: “Gano aproximadamente siete millones de pesos, en concepto de la indemnización por despido de la empresa Enersa, que será liquidada en forma total en junio de 2026. En la actualidad me encuentro desocupado en proceso de jubilación”. Este medio pudo confirmar que, tras su renuncia a la presidencia de Enersa, en 2021, González quedó en la planta en calidad de “asesor” y fue desvinculado recién el año pasado, luego de que estallara el escándalo Securitas que derivó en allanamientos en la empresa y en la detención de los hermanos Claudio y Marcelo Tórtul. De presidente a asesor González asumió la presidencia del Directorio de Enersa en marzo de 2017. De profesión ingeniero electricista, venía de dirigir la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba (EPEC), una compañía tres veces más grande que la distribuidora entrerriana. Antes, había tenido una incursión en política como jefe de Gabinete de Julio Solanas en Paraná y como jefe de campaña de la Lista 100, que en 2007 y por fuera del peronismo postuló a la fórmula integrada por el entonces intendente y el concordiense Enrique Cresto para gobernador y vice. También estuvo al frente del Colegio de Ingenieros Especialistas y fue gerente de Redengás. En noviembre de 2017, a ocho meses de su llegada, Bordet amplió el área de gestión de González y lo designó también secretario de Energía. Fue tras la renuncia de Raúl Arroyo y en el marco de los cambios en el gabinete instrumentados luego de la derrota electoral de ese año. Dimitieron también en esos días los ministros Mauro Urribarri, Carlos Schepens y Adrián Fuertes y los funcionarios Faustino Schiavoni, Luis Erro, José Luis Panozzo y José Spinelli, entre otros. En diciembre de 2021, Bordet le pidió la renuncia a González. Designó en su lugar a Ramiro Caminos, que se había incorporado a la empresa como síndico tras el fallecimiento de José Gervasio Laporte. “Valoro mucho el trabajo y la dedicación que Jorge González le imprimió a la empresa todos estos años. Hemos trabajado muy bien, dando a Enersa un perfil sumamente activo y presente, con grandes niveles de inversión en obras y poniéndola al frente de las transformaciones tecnológicas que esta época demanda. Por eso estoy muy agradecido con Jorge y todo su equipo de trabajo”, dijo Bordet en esos días. González no se alejó de Enersa, sino que fue designado “asesor de Presidencia” y continuó cobrando un sueldo abultado. Esto fue así hasta que estalló el escándalo y se inició la causa Enersa/Securitas. Un acuerdo millonario Ya con Rogelio Frigerio en el gobierno y una nueva conducción en Enersa, el 16 de abril de 2024 fueron allanadas las oficinas de la empresa y detenidos los empresarios Claudio y Marcelo Tórtul. Tres semanas más tarde, el 7 de mayo, González no fue despedido, como dijo ante Arroyo Salgado, sino que hizo un acuerdo con la empresa y negoció una jugosa indemnización. “En el gobierno se lo querían sacar de encima porque circulaba que podía estar vinculado a la causa. Para no esperar una definición judicial que puede llevar años, hacer un acuerdo fue la alternativa encontrada, dado que González había quedado en planta de la empresa, por una suerte de uso y costumbre con anteriores autoridades”, explicó a este medio una fuente de la compañía distribuidora. Según el “convenio de extinción laboral por mutuo acuerdo” al que accedió ANÁLISIS, a partir de junio de 2024 Enersa se comprometió a abonar el primer día de cada mes el 80 por ciento del sueldo que venía percibiendo González como “asesor de presidencia categoría 0012”. Esto en concepto de “indemnización” hasta el otorgamiento del beneficio previsional que le corresponda por ley o hasta mayo de 2026, lo que ocurra primero. En Enersa se necesita la firma de dos gerentes para dar curso a las resoluciones. La de la salida de González fue suscripta por Jorge Tarchini y Pablo Bertochi, ante el escribano Diego Petric. El trámite se hizo en una oficina del segundo piso de la sede de calle Buenos Aires. González fue con dos abogados: Eduardo Prina y Alejandra Saavedra. El haber neto se calculó en base a la remuneración bruta incluyendo sueldo anual complementario “no correspondiendo descuento alguno, ni por impuesto a las ganancias”. También se consignó que los haberes netos serán ajustados conforme a los incrementos salariales otorgados a los trabajadores en actividad y se acordó abonarle a González “el 100 por ciento de la obra social que indique, hasta mayo de 2026 para él y para su grupo familiar”. La cláusula quinta del convenio incluye otro importante beneficio para González, a percibir cuando venza el acuerdo: “Enersa abonará una gratificación extraordinaria indemnizatoria equivalente a 10 meses de haber mensual completo que le correspondiere de estar en actividad con la actualización salarial correspondiente al momento de efectivizar el pago”. Tomando como base los 7 millones de pesos que González declaró que cobra actualmente, los 24 pagos que acordó sumarían 168 millones. Y los diez sueldos completos, otros 84 millones. Si nada cambia, para mayo del año que viene Enersa le habrá pagado al ingeniero cerca de 260 millones de pesos. González está imputado en la megacausa por cuestiones funcionales, en razón de su rol como presidente del Directorio en el período en el que se suscribió el contrato entre Enersa y Securitas, que luego fue prorrogado, renovado y actualizados sus montos. Para los investigadores, estos trámites fueron parte de un plan delictivo que incluyó el pago de coimas por parte de los empresarios a los funcionarios encargados de la toma de decisiones. En el celular de Claudio Tórtul se encontraron numerosos mensajes que implican a González en el presunto cobro de sobornos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por