03/05/2025 00:31
03/05/2025 00:31
03/05/2025 00:30
03/05/2025 00:30
03/05/2025 00:30
03/05/2025 00:30
03/05/2025 00:30
03/05/2025 00:27
03/05/2025 00:27
03/05/2025 00:27
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 02/05/2025 12:04
El secretario Julián Maneiro habló con Despertar Entrerriano y anticipó el nuevo sistema que transformará la forma de votar. También habrá cambios este año en los comicios nacionales. El 2027 marcará un antes y un después en el sistema electoral entrerriano. Por primera vez, se utilizará la boleta única en papel para elegir autoridades provinciales. En diálogo con Despertar Entrerriano, el secretario de Asuntos Políticos de Entre Ríos, Julián Maneiro, explicó cómo se está trabajando desde el Ejecutivo para implementar esta reforma de manera efectiva. “Estamos llevando adelante un expediente para reglamentar la ley en lo que sea necesario desde el punto de vista de las actividades que tiene que hacer el Poder Ejecutivo”, señaló Maneiro. También confirmó que ya se están manteniendo reuniones con el Tribunal Electoral provincial, porque “la reforma establece nuevas responsabilidades y requerirá nuevas capacidades en control y auditoría”. Mientras tanto, ya se conocieron definiciones clave para las elecciones nacionales del 26 de octubre, donde también se utilizará la boleta única por primera vez. Según lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral, los votantes encontrarán una única papeleta con las listas completas de todas las agrupaciones políticas. En lugar de elegir y colocar una boleta dentro de un sobre, se marcará con una cruz el casillero correspondiente, y se doblará la boleta para introducirla en la urna, sin sobre. En cada categoría —como diputados o senadores— podrá haber hasta 20 listas. Cada agrupación estará identificada con un color propio, y se incluirán las fotos de los dos primeros candidatos en primer plano. El orden de las listas será sorteado en cada distrito. Sobre la capacitación necesaria para que el electorado se familiarice con este nuevo formato, Maneiro anticipó: “Estamos armando un plan de capacitaciones para el transcurso del 2026. Hay que recordar que nosotros somos responsables del proceso electoral de 2027, que son las elecciones provinciales. Las de este año están a cargo de la Justicia Federal”. Uno de los puntos destacados será el conteo de votos. “El escrutinio va a ser mucho más sencillo que con las boletas tradicionales. Se van a armar instrucciones claras para autoridades de mesa y fiscales, para que el sistema sea fácil de aplicar y de revisar”, sostuvo el funcionario. Además, la Justicia Electoral definió que en cada mesa habrá dos cabinas para que voten dos personas en simultáneo, agilizando el proceso. Aun así, desde el ámbito judicial expresaron preocupación por la necesidad de una campaña de capacitación masiva por parte del Gobierno para evitar confusiones en el electorado. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original