Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 22 años sin Martha Quiles, la poeta que musicalizó el paisaje litoraleño

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 02/05/2025 10:46

    1x Martha de la Cruz Quiles fue una poeta y letrista destacada, nacida el 3 de Mayo de 1948 en el paraje “Lomas de Empedrado”, Departamento Empedrado, Corrientes. Desde muy temprana edad, radicada en San Luis del Palmar, lugar de origen de su familia materna, comenzó a escribir poesías a los 7 años. Tras completar sus estudios de magisterio, combinó su labor docente con la escritura de manera informal. Su poesía logra conectar la tradición poética española, especialmente las generaciones del ‘27 y ‘36, con el cancionero popular argentino. Su maestría en el uso del octosílabo y alejandrino, junto a una visión sensible del paisaje regional y su gente, le permitió crear letras de alto valor poético, ubicándola junto a otros grandes letristas del litoral. En la década de 1980, se trasladó a Resistencia, donde promovió el GIACH (Grupo Independiente de Artistas Chaqueños). Junto a otros artistas como Vera Azar, Lino Mancuello, Raúl Cerrutti, Carlos Alberto Báez Salcedo, Carlos Aguirre, Víctor García del Val y Zitto Segovia, este grupo dio origen a un movimiento conocido como "La Nueva Trova Chaqueña". Una de sus colaboraciones más notables fue con Raúl Cerrutti, con quien compuso en 1988 la "Cantata Chaqueña", una obra integral de música folklórica de proyección. Esta obra fue galardonada por la Secretaría de Cultura de la Nación. Con Cerrutti también compuso "El varón que ya no existe", que obtuvo el primer premio como "canción inédita" en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Sin embargo, fue el recordado artista chaqueño Zitto Segovia quien popularizó masivamente la obra de Martha Quiles, interpretando y co-autorando temas como "Lucía de Arena" (Primer Premio en el Festival de Folklore de Santo Tomé), "Ricarda Raíz", "Canto América" y "Jamás te vimos llorar". Tras el trágico fallecimiento de Segovia, su producción autoral se interrumpió por un tiempo, reiniciándose con el cantautor "curuzucuateño" Ricardo "Tito" Gómez. Juntos compusieron obras como "Al fin de cuentas", "Con una guitarra ajena" y "Naciendo apenas", que fueron incorporadas al repertorio del Grupo Reencuentro e incluidas en sus álbumes. También crearon "Miguel de los desatinos", que ganó el primer premio en el Certamen Canción Nueva Correntina en 1994. Martha Quiles dejó un legado de más de 100 obras con su firma. Entre ellas se encuentran títulos como "A San Luis mi pueblo", "Amado mío", "Serenata de amor al chaco", "Se necesita un ángel" y "La canción del artista", entre muchas otras. Falleció el 2 de Mayo de 2003 en San Luis del Palmar, Corrientes. Su memoria y obra continúan vivas; en 2008, el Gobierno del Chaco reeditó la "Cantata Chaqueña" y "Canta tu canto Chaco" (parte de la cantata, autoría de Cerrutti y Quiles) fue declarada "Canción Oficial de la Provincia". Además, su hija Martita Vidoni compiló sus poesías en el libro "Camino hacia La Luz", publicado en 2012.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por