03/05/2025 00:27
03/05/2025 00:27
03/05/2025 00:27
03/05/2025 00:26
03/05/2025 00:26
03/05/2025 00:25
03/05/2025 00:25
03/05/2025 00:25
03/05/2025 00:24
03/05/2025 00:24
Federal » El Federaense
Fecha: 02/05/2025 09:57
El pasado jueves, la Fundación Libertad llevó a cabo su cena anual en Buenos Aires, un evento que se ha consolidado como uno de los más relevantes en el ámbito liberal del país. Este año, la cita adquirió un significado particular, pues fue la primera desde que el movimiento liberal, que tradicionalmente defendió sus ideales desde la oposición, ha encontrado su lugar en las esferas del poder político argentino. Con más de 800 asistentes, incluidos ex presidentes, funcionarios, empresarios, embajadores y pensadores tanto nacionales como internacionales, la ocasión se tornó en un gran ejemplo del crecimiento y la unificación de las fuerzas libres. Un evento marcado por las diferencias políticas Gerardo Bongiovanni, presidente de la Fundación, reconoció que organizar esta cena fue un reto, dado el clima de tensiones internas que caracteriza al oficialismo actual. “Debimos conformar dos cabeceras porque había diferencias que no permitían compartir mesa”, comentó Bongiovanni, reflejando la realidad política del país. El evento no solo reunía a figuras que apoyan al presidente Javier Milei, sino también a aquellos que, por diversas razones, tomaron distancia. Santiago Caputo, principal estratega de Milei, optó por una aparición discreta, eligiendo no ocupar una cabecera, pero su presencia resultó significativa. Agrupando a referentes del liberalismo En una de las cabeceras, se distinguió la figura del ex presidente Mauricio Macri, quien estuvo acompañado por su esposa, Juliana Awada, el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro, y otros líderes como el ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti. También estuvieron presentes importantes empresarios y analistas como Álvaro Vargas Llosa y Alejandro Roemmers, que han sido pilares del pensamiento liberal. La mesa alternativa, orientada hacia el núcleo más estratégico del gobierno de Milei, fue encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni y también incluyó a importantes figuras como Federico Sturzenegger y Luis Petri, resaltando la línea técnica e ideológica del gabinete. Empresarios y la tradición del liberalismo El evento no se limitó a la política. La famosa Mirtha Legrand estuvo presente junto a Cristiano Rattazzi, un icónico impulsor de ideologías liberales en el ámbito industrial. Además, se destacó la participación de empresarios de diversos sectores cruciales, desde la agricultura hasta la banca, así como diplomáticos, jueces y periodistas, quienes aportaron a la diversidad del encuentro. Rendir homenaje a un icono cultural Un momento destacable de la noche fue el homenaje rendido al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, un referente central del pensamiento liberal en América Latina. A través de su hijo Álvaro Vargas Llosa, se recordó la influencia y el legado del autor, quien ha sido un incansable defensor de los valores de la libertad, la democracia y la dignidad. Los asistentes reconocieron su papel inspirador en la historia del liberalismo latinoamericano y su importante conexión con la Fundación. Visiones internacionales y el futuro La ministra Rocío Albert, representando al gobierno de la Comunidad de Madrid, ofreció una perspectiva europea al evento, presentando el exitoso programa Invest in Madrid, que ha convertido a dicha comunidad en un imán para la inversión extranjera. Su visita incluyó reuniones en Rosario para fortalecer vínculos institucionales, lo cual es fundamental para replicar buenas prácticas económicas. Gerardo Bongiovanni concluyó la velada afirmando que la Fundación sigue siendo un referente clave, no solo en Argentina, sino en toda la región: “Reunimos a expresidentes, funcionarios y pensadores en un mismo espacio, una prueba de que las ideas de libertad resisten y se expanden”, destacó. Un retrato del poder actual El montaje de las mesas y las presencias selectivas hicieron eco de la situación política actual del liberalismo en Argentina. A pesar de las diferencias, el mensaje de unidad y esperanza dejó claro que la luz que alguna vez iluminó desde los márgenes del poder ahora brilla intensamente en el centro de la toma de decisiones del país.
Ver noticia original