Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uno por uno: los gremios que cierran aumentos y los que siguen negociando

    » Data Chaco

    Fecha: 03/05/2025 00:26

    El avance de la inflación en el primer trimestre del año provocó una fuerte presión sobre los salarios de trabajadores de diferentes sectores, sobre todo en el ámbito privado. Con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado del 8,6% hasta marzo, muchas paritarias acordadas con aumentos mensuales de entre el 1% y el 2% quedaron desactualizadas. En este contexto, varios sindicatos iniciaron o intensificaron negociaciones para recomponer los ingresos de sus representados. Uno de los gremios con mayor actividad durante este período es la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Desde noviembre no se firmó ningún nuevo acuerdo, y ante la falta de avances con la Cámara Argentina del Acero, el sindicato mantiene un plan de lucha que podría derivar en la paralización de plantas metalúrgicas en todo el país. Las negociaciones se encuentran estancadas desde hace semanas. En la provincia de Buenos Aires, los gremios estatales rechazaron una propuesta del Ejecutivo que incluía un aumento del 4% en mayo y un 3% en junio. Consideran que el ofrecimiento es insuficiente y reclaman una actualización que refleje la suba del costo de vida. Las conversaciones continuarán el 7 de mayo. También en conflicto se encuentra la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que anunció un paro nacional a partir del 6 de mayo ante el fracaso de las negociaciones salariales. Las empresas ofrecieron subas menores al 6% y bonos no remunerativos, mientras el gremio exige un salario básico de $1.700.000. El vencimiento de la conciliación obligatoria complicó aún más el panorama. En contrapartida, algunos sectores sí lograron mejoras concretas. El gremio de Sanidad, representado por FATSA, consiguió aumentos para trabajadores de droguerías, laboratorios y clínicas privadas. Los incrementos alcanzan hasta un 8,6%, con salarios básicos que superan el millón y medio de pesos para profesionales calificados. Los bancarios cobrarán este mes un ingreso de $1.782.570,38, que incluye un básico inicial de más de $1.700.000 más una suma adicional por participación en las ganancias. El ajuste corresponde a la actualización trimestral basada en el índice inflacionario oficial. Entre los trabajadores estatales nacionales, se aplicará un aumento del 1,3% en mayo, correspondiente al último tramo del esquema trimestral acordado. Además, recibirán una suma fija extraordinaria de $45.000. En la Ciudad de Buenos Aires, los empleados municipales bajo convenio con SUTECBA percibirán un aumento del 9%, tanto para permanentes como contratados. Otros gremios con subas confirmadas son Empleados de Comercio, Camioneros, Mecánicos (SMATA), Alimentación, Plástico, Seguros, Hoteleros y Gastronómicos, Farmacéuticos y trabajadores de Clubes Deportivos y Gimnasios. Los incrementos, en su mayoría, rondan entre el 1,5% y el 2,5%, además de sumas no remunerativas y cláusulas de revisión activadas para los próximos meses. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por