Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pronostican un invierno con temperaturas superiores a lo normal – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 02/05/2025 07:20

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó un invierno con registros térmicos superiores a los habituales en Buenos Aires y múltiples regiones argentinas, según su informe trimestral vigente hasta julio. La tendencia, más acentuada hacia el sur del país, contrasta con pronósticos previos que preveían normalidad hasta junio. Mientras el reporte anterior señalaba parámetros normales para el AMBA hasta junio, las recientes máximas de 27°C -inusuales para el periodo- coinciden con la actualización del SMN. Solo Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, este de Salta, San Luis y oeste de Santa Fe mantendrían temperaturas dentro del rango esperado. En el resto del territorio argentino las temperaturas experimentarán una anomalía por encima de lo habitual, lo que de alguna manera confirma la tendencia hegemónica de los últimos años. Entre ellas, CABA y provincia de Buenos Aires enfrentan un 45% de chances de registrar calor por encima de lo histórico. Esta anomalía se extiende a La Pampa, Mesopotamia, La Rioja, Catamarca, Tucumán y zonas de Salta y Jujuy. En Cuyo y la Patagonia, las probabilidades escalan al 50-55%, especialmente en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Marcelo Madelón, meteorólogo consultado por Clarín, vinculó el fenómeno al “calentamiento atípico del Atlántico frente a Mar del Plata, asociado a El Niño o escenarios neutrales”. Actualmente, existe un 77% de probabilidad de que persista la fase neutral del ENSO, aunque “lo más probable es que luego se active El Niño”, precisó. El SMN no define claramente el comportamiento de las lluvias para Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Mesopotamia. En contraste, el oeste bonaerense, sur de Santa Cruz y centro-este de La Pampa tendrían precipitaciones normales, mientras el noreste (Santiago del Estero, Chaco, Formosa y este de Salta) registrarían lluvias superiores. El noroeste argentino, incluyendo San Juan y La Rioja, podría sufrir un 55% de probabilidad de lluvias inferiores a lo normal. Mendoza, Neuquén y gran parte de la Patagonia tendrían un 45% de chances de estación más seca, aunque con menor certeza que en el NOA. Datos históricos del SMN (1961-2024) muestran que los otoños posteriores a 2010 son sistemáticamente más cálidos. Los récords recientes incluyen 2015 (+1,3°C) y 2024 (+1°C), mientras 2023 destacó por su anomalía fría (-1,4°C). El mínimo histórico sigue siendo 1968, con 2,2°C bajo el promedio. Fuente: Clarín

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por