Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ludopatía: un flagelo silencioso que destruye familias, juventudes y mata

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/05/2025 02:51

    La ludopatía se ceba especialmente hoy con los jóvenes (Imagen ilustrativa Infobae) Claro que mata, mata las economías familiares, mata los vínculos de amistad, mata la confianza y los buenos hábitos, mata el mérito y el esfuerzo, mata a nuestros jóvenes que en su vulnerabilidad no pueden manejar la frustración, y engañados creen que podrán recuperar lo perdido volviendo a jugar. Como diputada nacional presenté en 2023 un proyecto de ley de para la Prevención de la Ludopatía, donde buscaba, a grandes rasgos: 1) restringir los medios de pago a dinero disponible en cuentas bancarias o billeteras virtuales, prohibiendo tarjetas de crédito y las de ANSES de planes sociales; 2) restringir la publicidad en todos los medios -incluidas redes sociales-, impedir que influencers, deportistas o camisetas de fútbol promuevan el juego -como se hizo otrora con la publicidad del tabaco-; 3) establecer controles biométricos para evitar que menores se registren en plataformas de apuestas on line. Durante el 2024 se presentaron 18 proyectos más en el mismo sentido y, luego de un arduo trabajo en plenario de 5 comisiones, se logró media sanción en noviembre, cuando el oficialismo votó en contra, considerando que se cercenaban libertades, y varios espacios aliados se abstuvieron. Desde entonces aguarda la otra media sanción en el Senado. He recorrido escuelas y localidades alertando sobre esta problemática que, a menudo, permanece oculta a los ojos de la sociedad y en el interior de cada familia. La ludopatía, o adicción al juego, es un flagelo silencioso que afecta a personas de todas las edades y estratos sociales. Se ceba especialmente hoy con los jóvenes, destruyendo vidas, familias y socavando el tejido social. Es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se caracteriza por un deseo incontrolable de jugar, a pesar de las consecuencias negativas que esto acarrea. No se trata simplemente de una afición o un pasatiempo; es una adicción que altera el funcionamiento del cerebro, generando una necesidad imperiosa de apostar que domina la vida del afectado. El impacto devastador en las familias Las familias son el primer círculo de contención que se ve afectado por la ludopatía. El adicto al juego suele negar su problema, ocultando deudas y pérdidas a sus seres queridos y cercanos. La mentira, el engaño y la manipulación se convierten en moneda corriente, erosionando la confianza y generando un clima de tensión constante. Las consecuencias económicas son devastadoras. El ludópata puede llegar a perder todos sus ahorros, endeudarse hasta límites insospechados e incluso cometer delitos para financiar su adicción. Esto genera un estrés financiero extremo en la familia, que puede llevar a la pérdida del hogar, la falta de alimentos y la imposibilidad de cubrir necesidades básicas. Pero el daño no se limita al ámbito económico. La ludopatía también provoca un deterioro en las relaciones familiares. La irritabilidad, la ansiedad y la depresión son comunes en el adicto al juego, lo que dificulta la convivencia y genera conflictos constantes. Los hijos, en particular, sufren las consecuencias de esta situación, ya que pueden sentirse abandonados, inseguros y culpables. Los jóvenes son especialmente vulnerables a la ludopatía. La facilidad de acceso a los juegos de azar online, la presión social y la búsqueda de emociones fuertes los convierten en blanco fácil de esta adicción. El juego online, en particular, representa un riesgo enorme. Los jóvenes pueden acceder a casinos virtuales y casas de apuestas desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, sin necesidad de salir de casa. La sensación de anonimato y la disponibilidad constante de juegos pueden llevar a una adicción rápida y silenciosa. La ludopatía en los jóvenes puede tener consecuencias graves en su desarrollo personal y académico. El adicto al juego suele abandonar sus estudios, aislarse de sus amigos y familiares y desarrollar problemas de salud mental como depresión y ansiedad. En casos extremos, la ludopatía puede llevar y ha llevado al suicidio. La Urgencia de Actuar Ante esta realidad alarmante, es imperativo que se tomen medidas urgentes para prevenir y tratar la ludopatía. El proyecto de ley, que ya cuenta con media sanción, busca crear un marco legal integral para la prevención, detección temprana y tratamiento de la ludopatía en todo el país. Este proyecto contempla: La creación de un registro nacional de autoexclusión: para que las personas con problemas de juego puedan solicitar voluntariamente su exclusión de casinos y casas de apuestas. La limitación en los medios de pago: solo tarjetas de débito o dinero en cuenta, para evitar endeudarse con las tarjetas de crédito. Reconocimiento biométrico: en las plataformas de juego online para impedir que menores puedan registrarse. La regulación de la publicidad de juegos de azar: para evitar la promoción engañosa y la incitación al juego. Y los tentadores bonos de recompensa. La creación de programas de prevención y sensibilización: dirigidos a jóvenes, familias y profesionales de la salud. El fortalecimiento de los servicios de tratamiento. Insto a los senadores a que traten este proyecto con la urgencia que merece, resistiendo a las presiones de la “mafia del juego” para que esta ley no salga. Hay jóvenes que se quitan la vida, padres que no vuelven a sus hogares por vergüenza, madres que en soledad luchan por sostener un hogar destruido por el juego y la mentira. No podemos seguir mirando para otro lado. Es hora de actuar con responsabilidad, compromiso y estrategia para proteger a los más vulnerables a esta terrible adicción. La ludopatía es un problema de todos. Necesitamos el compromiso de las autoridades, los profesionales de la salud, las familias y la sociedad en su conjunto para combatir este flagelo y brindar esperanza a quienes sufren sus consecuencias. No permitamos que nos distraigan con nuevos proyectos elaborados a la medida de “Señores del Juego” para que nada cambie. No permitamos que el juego se convierta en una trampa mortal para nuestros jóvenes y nuestras familias. El futuro de la sociedad está en juego.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por