02/05/2025 13:44
02/05/2025 13:43
02/05/2025 13:42
02/05/2025 13:41
02/05/2025 13:41
02/05/2025 13:38
02/05/2025 13:38
02/05/2025 13:37
02/05/2025 13:31
02/05/2025 13:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/05/2025 02:32
La investigación de mercados es esencial para comprender y anticipar los cambios en el comportamiento del consumidor (Imagen ilustrativa Infobae) Vivimos una etapa histórica caracterizada por el agotamiento del viejo contrato social: más de la mitad de las personas en el mundo expresa desconfianza en las instituciones tradicionales, en los gobiernos y en los medios, no se logra distinguir entre información veraz y desinformación, los cambios son vertiginosos y las decisiones requieren cada vez mayor agilidad. En paralelo, aumentan las tensiones sociales, la polarización económica, digital, social e ideológica, también crece la ansiedad y niveles de angustia atravesando a las diferentes generaciones de maneras particulares. América Latina suma a este contexto global sus propias complejidades, que incluyen grandes desafíos estructurales: informalidad laboral, baja inversión en ciencia y tecnología, presión inflacionaria y alta desigualdad. Transitamos épocas en las que los índices de incertidumbre acompañan no solo a la inflación, a los cambios geopolíticos y tecnológicos, sino especialmente a la falta de claridad sobre el futuro. Sin embargo, liderar y proyectar a corto o a largo plazo requiere habilidades asertivas que incluyan la visión de escenarios futuros probables. En este escenario, las empresas enfrentan grandes desafíos, a veces dilemáticos. Por un lado, emergen como las instituciones más confiables, pero enfrentan exigencias crecientes: las personas esperan que sean competentes, éticas y comprometidas social y ambientalmente. No hay margen para la indiferencia. Se espera que las marcas generen valor compartido y lideren transformaciones positivas y optimismo. Las grandes preguntas giran alrededor de cómo lograrlo, cómo comprender las diferentes necesidades y poder tomar decisiones informadas para estrategias exitosas. La investigación de mercados y datos se ha convertido en una disciplina esencial en este contexto más difícil de descifrar, ya que combina saberes multidisciplinarios con un objetivo común: comprender los deseos, intereses, sueños y preferencias de las personas en cada contexto, y articular este conocimiento con la detección de tendencias y una correcta interpretación del mercado, tanto de la demanda como de los movimientos de la oferta. En enero de 2024, por primera vez, la industria de los insights, research y data tuvo representación en el Foro Económico Mundial de Davos, a través de ESOMAR. Bajo el lema “Reconstruyendo la confianza”, se destacó el papel crucial de la investigación de mercados en la comprensión y anticipación de los cambios globales. Se abordaron temas como la regulación de la inteligencia artificial, la privacidad y el papel evolutivo de los profesionales de datos. Esta participación marcó un hito para la industria, subrayando su importancia en la configuración de conversaciones globales y en la toma de decisiones estratégicas en un mundo cada vez más complejo. Anne-Sophie Damelincourt, recientemente elegida presidenta de la institución para el período 2025-2028, ha compartido su visión sobre el futuro de la investigación de mercados en una entrevista en researchworld.com y enfatizó que “la investigación de mercados es esencial para comprender y anticipar los cambios en el comportamiento del consumidor, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas y estratégicas”. ¿Por qué es necesario anticipar? Los consumidores actuales, sin duda, son más informados y exigentes. Investigan, comparan y toman decisiones basadas en una amplia gama de factores, desde el precio, canales hasta los valores y coherencia de una marca. Esta evolución requiere que las empresas comprendan profundamente las motivaciones y comportamientos de sus públicos, explorar ese instante decisivo en el que un consumidor elige un producto o servicio. No se trata solo de entender lo que el consumidor quiere hoy, sino de estar preparados para lo que deseará mañana. La inversión en investigación de mercados es, sin duda, una inversión en el éxito y la resiliencia de nuestros negocios. Las marcas que logran mantenerse en su liderazgo y las que, en cambio, van mostrando su deterioro o falta de relevancia, suelen diferenciarse justamente en la falta de visión que necesita ser nutrida por la interpretación precisa y oportuna de información confiable, de conocimiento en tiempo real. En contextos de alta incertidumbre como los actuales, la capacidad de anticipar escenarios y adaptarse rápidamente es vital para obtener una lectura precisa de estos tiempos inestables, permitiendo a las empresas desarrollar estrategias resilientes y orientadas al futuro. La integración de la inteligencia artificial en el análisis de datos ha potenciado aún más esta capacidad, facilitando la organización y comprensión de grandes volúmenes de información generados por las interacciones de los usuarios. En un mundo caracterizado por la volatilidad y el cambio constante, la investigación de mercados se erige como una brújula esencial para las empresas. No solo facilita la comprensión del presente, sino que también ilumina el camino hacia el futuro, permitiendo decisiones informadas y estrategias efectivas. Cada 2 de mayo celebramos el Día Mundial de la Investigación de Mercado, una oportunidad para visibilizar el rol cada vez más estratégico que tiene esta disciplina que se consolida como un aliado clave para comprender, anticipar y actuar con sentido. Se trata no solamente de poder interpretar las cifras, sino también los sentidos, las emociones, las aspiraciones. Ya no alcanza con describir lo que sucede; es imprescindible comprender qué valores lo motivan y hacia dónde se proyecta. La inteligencia cultural aplicada a los negocios es hoy una ventaja competitiva. Entender las transformaciones en los comportamientos, las decisiones de consumo, las formas de vínculo y las nuevas demandas sociales es esencial para diseñar productos, servicios y experiencias relevantes. Hacia un liderazgo con propósito Celebrar este día es también una oportunidad para repensar cómo se toman decisiones en las empresas. Las que logren integrar la escucha activa, la ética, la empatía cultural y el análisis profundo serán las que lideren los próximos años. No hay recetas simples para un mundo complejo donde el cambio es la única constante, pero sí herramientas poderosas. La investigación de mercado es una de ellas.
Ver noticia original