02/05/2025 09:46
02/05/2025 09:45
02/05/2025 09:45
02/05/2025 09:45
02/05/2025 09:44
02/05/2025 09:44
02/05/2025 09:44
02/05/2025 09:43
02/05/2025 09:43
02/05/2025 09:41
» Derf
Fecha: 01/05/2025 18:03
Cada 1° de mayo se conmemora en Argentina y en gran parte del mundo el Día del Trabajador. Esta jornada no solo reconoce los derechos de los trabajadores, sino que tiene su origen en una histórica protesta obrera que tuvo lugar en Estados Unidos a fines del siglo XIX, marcada por una violenta represión. En 1886, en la ciudad de Chicago, miles de obreros protagonizaron protestas masivas en reclamo de una jornada laboral de ocho horas. En ese contexto, el 1° de mayo comenzó una huelga que incluyó a más de 5.000 trabajadores, especialmente frente a la fábrica McCormick. La represión policial dejó un saldo de decenas de muertos y heridos. Los disturbios continuaron los días 2 y 3 de mayo, pero fue el 4 cuando estalló la llamada «Revuelta de Haymarket», un enfrentamiento que terminó con más víctimas, detenciones y cinco obreros ejecutados. Estos últimos serían recordados como los Mártires de Chicago. A raíz de estos hechos, en 1919 se realizó la primera conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se estableció por primera vez una jornada laboral máxima de ocho horas diarias y 48 horas semanales. En Argentina, el Día del Trabajador se celebró por primera vez en 1890. Fue formalizado en 1930 por el entonces presidente Hipólito Yrigoyen como la “Fiesta del Trabajo”. Desde entonces, se realizan actos y manifestaciones en defensa de los derechos laborales conquistados. Este 1° de mayo de 2025, la fecha cae jueves y, de acuerdo a la Ley 27.399, es un feriado nacional inamovible. Además, mediante el decreto 1027/2024, el Gobierno Nacional decretó como feriado con fines turísticos el viernes 2 de mayo. No obstante, al tratarse de un día no laborable, queda a criterio de cada empleador otorgarlo o no.
Ver noticia original